Seria a mediados de los setenta cuando se produce una especie de boom de la música suramericana, una década después de que se produjera en la literatura. No quiere decir ello que con anterioridad no se conociera en nuestro país dicha música, claro que conocíamos a Atahualpa, Cafrune, etc., el tango y demás, pero no con la popularidad que vivió por aquel entonces. Al menos así lo percibo ahora. Los Chalchaleros, el grupo folklórico argentino de mayor entidad, nos deleitaron con su versión de Zamba de la esperanza, y Angélica, Sapo cancionero, etc., no fueron a la zaga. La música andina mas politizada, se había producido el derrocamiento de Allende en Chile, también se oía y se cantaba, al menos en los ambientes “progres”, Quilapayum, Inti-Illimani, chilenos ambos, Los Calchakis cuyos componentes eran de varias nacionalidades y en el ámbito de los solistas Violeta Parra, sus hijos Isabel y Angel, Víctor Jara, José Larralde, Olga Manzano y Manuel Picón fueron los más reconocidos en la España que ya empezaba a vislumbrar y poco después respirar, aires de libertad. En otra ocasión volveré sobre el tema.
Publicaciones Similares
Petrona Martínez, «la Reina del Bullerengue».
De Bolivar (Colombia), de 1.939, es la reina del bullerengue que es una música autóctona del Caribe de allí, música tradicional de mujeres mayores y que ha conseguido situarla a nivel internacional. Compositora y lideresa del grupo que lleva su nombre ha girado por Europa, Estados Unidos, Marruecos entre otros países. Ha sido nominada varias…
David Crosby, otro adiós.
La marcha de David Crosby me cogió fuera de casa, y no llevaba el ordenata. No lo suelo llevar. Andaba por Ruteyork. Aunque tardío me parece oportuno recordar al guitarrista que fue factótum de grupos como “The Byrds” (Mr. Tambourine Man”) de “Crosby, Stills, and Nash”, al que después se uniría un tal Neil Young….
Mis primeros vinilos o LP´S……
Me acaban de caer los 69 tacos. ¡Uff¡ , edad ya ciertamente provecta; pero no me quejo. Ir sumando, mientras se pueda y en estado, digamos adecuado, es positivo. Y, al menos a mi me pasa, cuando cumplo años, que echo la vista atrás y me viene a la memoria entre otras muchas vivencias personales…
James Taylor, la voz serena.
Fue a primeros de los setenta cuando el norteamericano de Boston, nacido en 1.948 alcanzó su primer éxito “Fire and Rain”, y después fue la versión del tema “You´ve Got a Fiend” de Carole King el tema que refrendó su éxito anterior. La generación de cantautores suaves, como se les llama, contó con Taylor, la…
Woody Guthrie, la canción como arma.
Luchador incansable como Seeger del que fue compañero, no solo de batallas antifascistas, sino también en favor de las movilizaciones obreras y sindicales de su país.Al contrario que Seeger, su familia era pobre de solemnidad. Nacido en Oklahoma en1912, Guthrie vivió continuas desgracias familiares: el incendio de su primera casa, la destrucción por un tornado…
Cuando el cómo es mas importante que el qué……..
Bien sabido es que en el jazz importa más cómo se toca que lo que se toca. Esto es, que cualquier tema, por simple y sencillo que sea, tocado en clave de jazz se transforma en algo muy distinto. A lo largo de este blog se ha dejado varias muestras de ello. Por tanto, el…
4 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Hola. También en aquellos tiempos y hastantes años después se veían en las calles grupos de sudamericanos con sus ponchos y sus instrumentos típicos que han desaparecido por completo
Qué canciones tan bonitas!! Nos las sabemos de memoria. Cuánta nostalgia!!
Que bonitos recuerdos me trae esa Angélica
Hola,
Como me gustaba esa música y me sigue gustando.
Buenos y bonitos recuerdos de aquellos años.
Sé luchaba por unos ideales comprometidos para una
sociedad más justa y solidaria.