Nacido en Nueva York en 1.898, no fue hasta su adolescencia cuando mostró interés por la música. Tras estudiar tres años de piano se percató que lo suyo era la composición. Su contacto con Paul Witheman, en 1924, que dirigía una orquesta de los que se llamó jazz sinfónico, posibilitó que éste le encargara que escribiera Rhapsody in blue, una especie de combinación entre el jazz y la música clásica. Más tarde escribió, suprimiendo el papel del piano, Un americano en Paris, lo cual no pareció serio, por sus pasajes de blues, a la progresista Sociedad Internacional de Música Contemporánea y cuando en 1935 escribió su opera negra Porgy and Bess, el escándalo se hizo mayor. No obstante alcanzó éxitos notables con esas y otras obras, así como colaborando con su hermano Ira, musicando varias películas. Murió en Hollywood en 1937. La obra de Gershwin ha alimentado, como toda la música popular americana, el cancionero del jazz. Ojo a la interpretación de la Orquesta Filarmónica de Nueva York dirigida magistralmente por Leonard Bernstein que además está a cargo de las blancas y las negras.¡ Una maravilla¡
Publicaciones Similares
J. J, Johnson, el trombón del bebop.
De Indiana (1924), trombonista, compositor, arreglista, director de orquesta, ha estado en múltiples proyectos, en bandas como las de Lionel Hampton, Benny Carter, Illinois Jacquet, Count Basie, Woody Herman y Dizzy Gillespie, y grupos como los de Bud Powell, Max Roach, Hank Jones o Cecyl Payne. También fue célebre su dúo con Kai Winding. Su…
Giovanni Mirabassi o la reivindicación melódica.
Me vais a permitir una licencia autobiográfica. Corría el mes de junio, sería de 2.005, creo. Por aquel entonces, teníamos una especie de peña, yo le llamaba, en plan de coña, cofradía, en suma tres o cuatro amigos que nos pasábamos cds unos a otros para copiarlos, y así intercambiabamos música, y ahorrábamos algún dinerillo. …
Art Blakey, maestro y mensajero del jazz.
Es en la película «Alrededor de la medianoche» cuando la cantante, que bien pudiera encarnar a Billie Holiday, le dice a Dale Turner, músico de ficción interpretado por Dexter Gordon y que es una especie de síntesis de la vida de Bud Powell, Lester Young y el propio Dexter, aquello de que «tú fuiste el…
Ernie Watts, mas que un músico de estudio.
Poseedor de un amplísimo bagaje musical y no por casualidad, puesto que ha tocado con Count Basie, Cannobal Addderley, Thelonious Monk, Oliver Nelson, Clark Terry y podríamos seguir, pero también con Lee Ritenour, Chaka Khan, Lalo Schiffin. Barbra Streisand, Frank Zappa y los mismísimos Rolling Stones. Así las cosas, obvio es que Watts, desprecie las…
AMAJAZZ. Actividades mes de Abril.
Queridas personas asociadas y amantes del jazz, Abril llega cargado de jazz, novedades emocionantes y buenas noticias. En Amajazz seguimos organizando eventos que no querrás perderte. ¡Tomen nota! AGRADECIMIENTO ESPECIAL A ASSEJAZZ Queremos agradecer de corazón a la Asociación Sevillana de Jazz (Assejazz) por su generoso donativo a nuestra asociación, un gesto que nos da fuerza para seguir…
Grant Green, un grande sin suerte.
De San Luis (Missouri) y de 1.935. Recibió clases de guitarra de su padre que tocaba blues y música folk, pero fundamentalmente fue autodidacta. Debutó con trece años tocando en las iglesias, en las orquesta locales de baile, de rhythm and blues y de jazz con el trompetista Harry Edison. Como tantos guitarristas del género…