A veces pienso que ociosas son las presentaciones que hago, puesto que son suficientemente conocidas o conocidos los presentados. La dama del jazz que hoy toca forma junto con Billie Holiday y Sarah Vaughan el triunvirato de damas por excelencia de las cantantes de los que muchos han llamado » la música clásica del siglo XX». Es ociosa su presentación, pero sigo. Uno es recalcitrante, a veces. Recién llegada la tele a casa, serían los años 60, había un programa que presentaba un señor con bigotito, llamado Pepe Palau. Eran los domingos por la tarde, y no voy a decir que era tan repipi que veía esos programas, a nadie de mi casa les gustaban, pero, con el retrovisor puesto, si recuerdo haber visto a la Fitzgerald con Duke Ellington en aquellas sobremesas dominicales, antes de que alguien se levantará y le diera al botón de apagado de la Telefunken. Para nada pensaba que esa música iba a ocupar 6 metros de la pared de mi casa entre estanterías repletas de CDs y unas cuantos metros de vinilos en destierro. La gran Ella Fitzgerald, nacida en 1917, fue la voz del be bop, con unos registros inigualables, de vitalidad contagiosa y cantante en las orquestas de Chick Webb, Duke Ellington, Count Basie, Louis Armstrong…, casi nada… Murió, como consecuencia de patologías derivadas de la diabetes en 1996. Maestra del scat, voz hermosa y versátil, cantó a la música popular americana de Cole Porter, Gershwin, Rodgers, Kern, Mercer…, y son legendarios sus duetos con «Satchmo», sin olvidar los que grabó con el guitarrista Joe Pass. Ella es la inconfundible, irrepetible y marchosa Ella Fitzgerald.
Publicaciones Similares
Etta Jones, debió ser mas reconocida.
De Carolina del Sur (1.928), nuestra cantante de hoy recibe la influencia del arte de Billie Holiday, a quien por cierto dedico todo un disco, y del blues que encarnara Dinah Washington. Su voz, a veces áspera, no deja de ser agradable, aunque no tenga un registro muy amplio, Empezó su carrera profesional a los…
Karen Souza, voz sensual.
Andará por los 39 esta argentina que se inició en la música electrónica y que le propusieron cantar en modo jazz música de los ochenta y que, como le fue bien, se dedicó fundamentalmente a seguir haciendo lo propio con éxitos de la música pop, aunque hay que reconocer que también ha compuesto algunos temas…
Art Pepper, lirismo y caos.
Pepper (1925-1982) es uno de los mejores saxos altos de la historia del jazz. Debutó con las orquestas de Benny Carter, Lee Young y anduvo también en la de Stan Kenton. Dotado de una técnica excepcional afronta con igual maestría los tiempos rápidos y las baladas. Su lirismo y su inventiva melódica le proporciona una…
Houston Person, calidez y sabiduría.
Tal vez sea el saxo tenor más veterano que siga en activo. Me quedé con ganas de verlo el verano de 2.019 en Almuñécar cuando, por motivos no explicados, se cayó del cartel y fue sustituido por el saxofonista alto Jessie Davis. Perdimos con el cambio. Nacido en Carolina del Sur en 1.934, recibió antes…
Lou Bennett, te debemos tanto…..
Martiniqués de origen, nacido en Filadelfia en 1.926, la influencia de sus abuelos, pastor baptista el abuelo y cantante de cantos litúrgicos la abuela, hizo nacer la pasión por la música que le acompañó toda su vida. Fue oír a Nat King Cole lo que inicialmente le inclinó a formar un trío de piano, pero…
Miles Davis, » La Saeta» a escena.
“Sketches of Spain” es fruto de la colaboración entre el célebre trompetista Miles Davis y el compositor y arreglista Gil Evans, colaboración que no iba a ser la primera, anteriormente habían grabado “Miles Ahead” y “Porgy and Bess”, y después fue “Quiet Nights”. Todos discos magníficos y míticos. Grabado en 1959 “Bocetos de España” reúne…