Mascagni, de nombre Pietro, compositor italiano fallecido en 1945, solo conocido básicamente por la «Cavalleria Rusticana», ópera que se enmarca en el verismo, historia de amores, traiciones…. , como tantas otras. Compuso más óperas, sin apenas éxito. Personaje controvertido, que simpatizó con Mussolini. ¡Hay que joderse¡ Siempre es un tema polémico la diferenciación entre la personalidad del autor y su obra. Pero eso entiendo que se puede extender a todas las profesiones y en sentido de ida y vuelta. En cualquier caso, el «Intermezzo» de la Cavalleria a mi me «emozziona». Y aquí está. Os propongo la escucha de dos interpretaciones. Me gusta mas la segunda. Me parece que tiene mas fuerza, mas alma, Bon giorno.
Publicaciones Similares
Año nuevo, el concierto.
Podéis tacharme de sentimental empedernido, si queréis. Lo admito. O sea, que hecho probado. Y es que los uno de enero son una especie de ritual para el arriba firmante. Olvido felicitar a los Manueles, Manolos y Manolas y veo el concierto de Año Nuevo. Y es en esta visión y escucha en la que…
Noche de Reyes, la ilusión está servida.
La noche del 5 de enero, voy a soltar el topicazo, era la noche mágica por antonomasia, la ilusión, la inocencia, la ingenuidad siempre presentes. Mis recuerdos son nítidos. Normalmente los Reyes Magos nos dejaban los regalos en el balcón que da a la calle. Mis padres nos enviaban a casa de mi abuela, para…
Listz, el piano que hechizó a Europa.
Fue Ferenz un virtuoso incomparable del piano, además de un prolífico compositor. Húngaro de 1.811, aunque prefería la cultura francesa, asombró y mantuvo hechizada a Europa. Inventó el poema sinfónico, y sus obras tardías anunciaron lo que, en audacia armónica se refiere, lo que después aparecería en obras de Debussy y de Ravel. Su personalidad…
Claude Debussy, impresionista a su pesar.
A Claude Debussy (1852-1918), no le gustaba que le definieran como músico impresionista, trasladando el adjetivo de ese estilo pictórico a la música. Los entendidos que ven colores en la música, como los enólogos que saborean frutas del bosque en el vino, pues dicen que está perfectamente aplicado el adjetivo. Sí es perceptible el traslado…
Rosemary Standley o la delicadeza.
Nacida en París en 1979, su padre era de Ohio. Es por ello por lo que a Rosemary Stanley se le considera francoestadounidense. Su primer grupo tenía como referencia a Johnny Cash, lo cual no es mala referencia. Después fundó y alma fue del grupo » Moriarty», algo más conocido.Me gusta su voz, los arreglos…
Paco Montalvo o el violín flamenco.
Fue su padre su primer profesor. A los cinco años estudió con maestros como Yuri Petrossian y Nestor Edler, a los seis dio su primer concierto, y a los doce debutó con la Orquesta Sinfónica de RTVE. en Madrid. Posteriormente amplió sus conocimientos en universidades musicales como las de Moscú, Salzburgo, Carolina del Norte y…