Nacido en Nueva York en 1.898, no fue hasta su adolescencia cuando mostró interés por la música. Tras estudiar tres años de piano se percató que lo suyo era la composición. Su contacto con Paul Witheman, en 1924, que dirigía una orquesta de los que se llamó jazz sinfónico, posibilitó que éste le encargara que escribiera Rhapsody in blue, una especie de combinación entre el jazz y la música clásica. Más tarde escribió, suprimiendo el papel del piano, Un americano en Paris, lo cual no pareció serio, por sus pasajes de blues, a la progresista Sociedad Internacional de Música Contemporánea y cuando en 1935 escribió su opera negra Porgy and Bess, el escándalo se hizo mayor. No obstante alcanzó éxitos notables con esas y otras obras, así como colaborando con su hermano Ira, musicando varias películas. Murió en Hollywood en 1937. La obra de Gershwin ha alimentado, como toda la música popular americana, el cancionero del jazz. Ojo a la interpretación de la Orquesta Filarmónica de Nueva York dirigida magistralmente por Leonard Bernstein que además está a cargo de las blancas y las negras.¡ Una maravilla¡
Publicaciones Similares
Bobby Timmons, algo mas que el sideman reclamado.
Pese a su corta vida (1.935-1.974), la adicción al alcohol contribuyó sin duda a ello, Bobby Timmons tuvo una carrera prolífica en actuaciones y grabaciones. Como muchos, el hecho de nacer en una familia aficionada al culto y a la música góspel marcó su vida, y ya con siete años recibía de un tío suyo…
Chico O’Farrill, estandarte del jazz latino.
De padre irlandés y madre alemana, cubano de la Habana de 1.921. Trompetista, aprendió el toque de la trompeta en una academia militar en Estados Unidos, compositor, arreglista y director de orquesta, su nombre real es Arturo O’ Farrill. Además de los estudios militares también estudio derecho en la Universidad de La Habana, compaginandolos con…
Dino Saluzzi, bandeonista de cuna.
El veterano bandoneista volvió a subirse el año pasado a los escenarios, tras la pandemia, a los 87 años. Hijo y padre de músicos. Su padre, Cayetano que fue un reputado compositor, e intérprete de zambas carperas, variante de la zamba clásica de ritmo más rápido, inculcó a sus hijos la pasión por ese instrumento….
Y continúo…..
Vuelvo a la “historia” de los estilos del jazz, sumamente simplificada y, con lo estereotipado que supone situarlos temporalmente en décadas: Los cuarenta, años trágicos, fascismo, nazismo y segunda guerra mundial, los tiempos felices del swing, negocio musical enorme, se van agotando, y se va gestando un estilo que se caracteriza, en pocas palabras, por…
Oscar Peterson, el pianista elegante de Montreal.
Nacido en Montreal en 1925, Peterson es uno de los pianistas más virtuosos de la historia del jazz. Sus mayores influencias fueron Art Tatum y Nat King Cole. Es en formación de trío con contrabajo y guitarra o con contrabajo y batería, con la que ha firmado algunas de sus grabaciones más reconocidas. Tiene sus…
Una historia personal, tal y como fue.
Sería una noche de febrero o marzo del año de 1.984, o 1.985, no importa. Después de trabajar en mi despacho, dirigí mis pasos, como tantas otras veces al “Cantor de Jazz”. Mi propósito, como tantas otras veces era el de tomar una copa e irme a casa. Entonces vivía en un apartamento de Monte…