¿Qué voy a contar de los Stones, o de los Rolling, como quieran llamarles ? Sus Satánicas Majestades llevan ya sesenta años sobre los escenarios, que se dice bien pronto. No está Charlie Watts que se nos fue hace poco, ya creo recordar que lo recordamos por aquí , o en los micro surcos washapperos, el batería que también le daba al jazz, que recordaron ayer en el concierto de Madrid. Ya podemos ver parte de ese concierto en youtube, os propongo tres temas. He tenido la ocasión de verlos en dos ocasiones, aquí en el puerto, allá por el año 1998. No he sudado mas en un concierto en la vida. No me cansé de saltar. La segunda vez fue con mi hijo en el Bernabeu. Era el año 2.014. En ambos conciertos disfruté extraordinariamente. Fueron unas horas fantásticas. Si sus Satánicas Majestades no existieran habría que inventarlas. Casi los mismos años que Isabel II. Bueno, que sigan cabalgando para “satisfaction” de los que los admiramos.
Publicaciones Similares
The Smiths, ícono efímero del rock alternativo de los ochenta.
Solo permanecieron juntos cinco años, desde 1.982 hasta 1.987. Así y todo son considerados como una de las bandas mas relevantes de los ochenta en el Reino Unido. Rock alternativo e independiente. Morrisey, admirador declarado de Oscar Wilde, al que rindió homenaje en algunas de sus canciones, es el más popular de sus componentes. La…
Tony Joe White, el hombre de los mil estilos.
Las fronteras entre géneros musicales como el folk, country, blues y soul cada vez son más difusas. Existe una permeabilidad clara entre ellos, por lo que a veces resulta difícil clasificar a un artista en un género concreto. Tampoco veo yo la necesidad.El caso del cantante, compositor y guitarrista Tony Joe White es uno de…
Joe Bonamassa, «el Mozart del blues».
Nació y vivió entre guitarras, su padre era guitarrista y comerciante de guitarras, por lo que “en casa las guitarras estaban por ahí, como las sillas o las mesas, era algo cotidiano en mi vida”, según sus palabras. No es de extrañar que a los cuatro años casi dominara el instrumento, que a los siete…
Osibisa, afrorock para bailar.
Se fundó en Londres por cuatro ghaneses y tres caribeños. En los años 70 vivieron su etapa de mayor éxito. Osibisa es considerada la banda que marcó el conocimiento de la música africana en el mundo. Se afirma que fueron los que abrieron la puerta a Bob Marley. Se autodefinen como músicos de afrorock. Sus…
De música y otras andanzas por Madrid.
He pasado unos diíllas en la capital del reino con mi hijo, que anda ahora por allí. Con independencia de otras andanzas diurnas, por la noche buscamos música. Así la primera noche nos encaminamos al Café Central, sabíamos que actuaba el trío de Lluis Capdevila, con Joan Chamorro al bajo y Santi Colomer a la…
León Russell, la voz okie con sombrero.
En 1.971 por iniciativa de George Harrison y Ravi Shankar se organizó en el Madison Square Garden de Nueva York un concierto en beneficio de los refugiados de la guerra de liberación de Bangladés, que llegaron en masa a la India y sufrieron al poco tiempo las consecuencias de un ciclón devastador. Fue el primer…
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
Esto si que es motivador