Cuando apareció por aquí Dvorak, el compositor checo que abarcó finales del XIX y primeros años del XX, hice referencia a su etapa en tierras norteamericanas, de cuya la música folklórica obtuvo melodías para sus composiciones futuras . El origen de la famosa «Sinfonía del Nuevo Mundo», está precisamente en esas raíces. El título ya lo indicaba, Esa melodía que todos conocemos os propongo oírla en la versión de Mr. Dvorak, Anton para sus amigos, y en una versión a dúo de dos grandes del jazz. que firmaron colaboraciones muy elogiadas, como son el pianista Horace Parlan y el gran saxofonista Archie Shepp que ya ha tenido su espacio en este blog. ¡Pasen y oigan¿
Publicaciones Similares
Johnny Guitar, mucho mas que un western.
Película dirigida por Nicholas Ray en 1.954, en la que Joan Crawford luce en su papel de Vienna, un personaje con un carácter firme, con una personalidad que inunda la pantalla. Película que bien puede considerarse un western por la época en la que se cuenta la historia, pero que es mucho más que eso….
David Sánchez, se le veía venir…
Este portorriqueño de 1.968, tenor y soprano, tuvo por mentor a Dizzy Gillespie que lo incorporó a la “United Nation Orchestra” en 1.990. Antes había recorrido el mundo con Eddie Palmieri y se había pasado al jazz de la mano de Roy Haynes y de Kenny Barron. Sería en el seno de la orquesta…
Booker Ervin, un tejano sin suerte.
Tejano de 1.930. Una crisis renal se lo llevó con cuarenta años en Nueva York. Aprendió a darle a la música con el trombón de su padre, pero su pase por el ejército le hizo aprender a tocar allí, en plan autodidacta, el saxo. De vez en cuando hay algo que agradecer a los “milis”….
Adiós a Ennio Morricone.
El recientemente fallecido Ennío Morricone nos dejó partituras bellísimas que sirvieron de fondo siempre adecuado de historias de western, épicas, de gansters o tan emotivas como «Cinema Paradiso», película que es un canto de amor al cine, a través de un cine de pueblo. Y es también la historia de una amistad cómplice y entrañable …
Las big bands, una pequeña historia. (2).
Es difícil no escuchar a una big band y que no, automática e inconscientemente, no se empiece a mover el pie. Un día, comiendo con “Cifu”, gran amante de las big bands, definíamos el swing, entre risas, como “eso que te hace mover el pie cuando lo oyes”. Y es que las big bands generan…
Tom Waits, el poliedro andante.
«Tengo el hígado jodido y el corazón roto. Me he bebido un río desde que me hiciste pedazos. Y no tengo problemas con la bebida, excepto cuando no puedo conseguir un trago. Me gustaría que la hubieras conocido. Éramos todo una pareja». Lo canta Tom Waits uno de mis músicos de cabecera. Su voz inconfundible…