Tejano de 1.930. Una crisis renal se lo llevó con cuarenta años en Nueva York. Aprendió a darle a la música con el trombón de su padre, pero su pase por el ejército le hizo aprender a tocar allí, en plan autodidacta, el saxo. De vez en cuando hay algo que agradecer a los “milis”. Después siguió una enseñanza mas reglada en la Schillinger House de Boston. Anduvo por una banda de rhythm and blues antes de que el pianista Horace Parlan lo conociera e integrara en la banda de Charlie Mingus. Después tocó con el grande en todos los sentidos, Randy Weston, que lo consideraba un maestro al nivel de Coltrane. Alternó sus actuaciones entre Europa y USA., hasta que el fracaso de su riñón le apartó de todo, hasta de la vida. De sonido potente, con tendencia de su registro hacia el agudo, con gran sentido del blues, y un fraseo, a veces relajado, otras tenso. Booker Ervin mereció más reconocimiento del que tuvo. Tal vez si hubiera vivido más….
Publicaciones Similares
Herbie Nichols, el infortunio de un «maldito».
Su estilo melódico, sus dotes de compositor y su capacidad para sintetizar armonías de clásicos europeos del siglo XX con aquellos que le precedieron en similares ideas artísticas, debieron obtener un mayor reconocimiento. Su música es compleja, siempre interpretó en la formación de trío, y casi siempre interpretaba la que el mismo componía. Nada de…
Dianne Reeves, poderosa voz, potente swing.
La consideran una de las herederas de Sarah Vaughan o Betty Carter. Desde luego, voz, registros variados y recursos tiene para ello. Descubierta por el trompetista Clark Terry, la recientemente nombrada “Maestra del Jazz” por el Nationel Endowment for the Arts de USA., ya sabemos que los americanos son muy aficionados a otorgar títulos de…
Thomas Chapin: «Asimilo y devuelvo».
Su muerte demasiado joven, con 47años, nos privó de conocer una mayor dimensión de la figura de Thomas Chapin. Saxofonista alto, flautista y también compositor, el neoyorkino se inició en la música clásica, para después inclinarse en el jazz siendo alumno de Jackie McLean, y Kenny Barron. Con 31 años entró en la Orquesta de…
Barry Harris, el profesor del be bop.
En su juventud seguía a Art Tatum y Teddy Wilson. Nació en pleno crack de 1.929 cuando la caída de la bolsa y la ruina provocaba que la gente se suicidara a mansalva arrojándose al vacío. Harris empezó a tocar el piano bajo la estricta mirada de su madre, desde muchachito y pronto fue titular…
Tony Fruscella, el trompeta fugaz.
Para aquellos que aún asocian al jazz con la imagen del músico atrapado por el alcohol y las drogas, autodestructivo y de vida corta, en la figura de Tony Fruscella tienen el terreno abonado, ya que este trompetista neoyorkino nacido en 1.927 y fallecido a los 41 años, es el arquetipo del músico maldito. Solo…
Don Cherry, trompeta libertaria.
Mutiinstrumentista, pero donde dejó su impronta fue con la trompeta y con la composición. Nacido en Oklahoma en 1936, de padre negro y madre india, llevó su mestizaje por bandera. Muy joven toca con Red Mitchell, Wardell Gray y Dexter Gordon. El encuentro con Ornette Coleman, el apóstol del free, fue decisivo en su carrera….