«Tengo el hígado jodido y el corazón roto. Me he bebido un río desde que me hiciste pedazos. Y no tengo problemas con la bebida, excepto cuando no puedo conseguir un trago. Me gustaría que la hubieras conocido. Éramos todo una pareja». Lo canta Tom Waits uno de mis músicos de cabecera. Su voz inconfundible la vuelca en muy variados registros, en alaridos, en canciones que llaman de sonido industrial, o suavemente con su voz quebrada, que parece salir de un cuerpo resacoso, en baladas bañadas por el country, el blues o el jazz. Su díscola imagen contrasta con su vida familiar tradicional y duradera. Tom Waits, un tipo poliédrico y genial.
Publicaciones Similares
Duke Ellington, un genio irrepetible
Duke Ellington trasciende al jazz, hasta el punto de que se le considera como uno de los músicos más importantes del siglo XX. Renegaba de las etiquetas y el mismo no se encasillaba en el jazz. Decía que sólo había dos clases de música: la buena y la mala. La suya es la superbuena. Eso…
AMAJAZZ, ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN.
NEWSLETTER AMAJAZZ – MARZO CICLO DE JAZZ EN LA POLIVALENTE – POLIJAZZ. Todos los jueves a las 21:00 h en la Polivalente, disfrutaremos de conciertos excepcionales con grandes músicos. Programación: Entrada: 3€ socios / 8€ no socios ESPECIAL DÍA DE LA MUJER – 8 DE MARZOCelebramos el talento femenino en el jazz con un concierto…
Terence Blanchard, el virtuosismo de una trompeta combativa.
El mismísimo Miles Davis lo consideró como el trompetista más brillante de su generación. Entroncado en el movimiento de revitalización del jazz de los años noventa que liderara Wynton Marsalis, sustituyó a éste en el seno de los “Jazz Messengers” de Art Blakey. De técnica prodigiosa su virtuosismo está fuera de toda duda. Obtuvo su…
Manu Dibango, gigante del jazz africano.
Era Manu Dibango un tipo comprometido con sus raíces africanas y un luchador contra las desigualdades sociales. En 2004 fue condecorado por la Unesco como Artista por la paz, en reconocimiento a su aportación al diálogo entre las diferentes culturas del mundo. Y su música es precisamente eso, un encuentro entre el folklore popular de…
Greg Osby, abriendo caminos.
Rompe los esquemas desde su nacimiento puesto que nació, (Boston, 1.961), contrariamente a lo que es más habitual en los músicos estadounidenses, en el seno de una familia en la que la música no estaba presente. Pero nuestro protagonista, desde la infancia, empezó a tocar el clarinete en la orquesta de su escuela y después…
Harold Land, eclecticismo dentro de un orden.
Nacido en Houston en 1.928, educado en San Diego, California, de niño sus padres le regalaron un saxo tenor y escuchaba al gran maestro del instrumento Coleman Hawkins desgranar el “Body and Soul”. Ya apuntaba el chiquillo. Y pronto aprendió. Después descubrió a Lucky Thompson, a Charlie Parker y tocó en las bandas locales y…