Seria a mediados de los setenta cuando se produce una especie de boom de la música suramericana, una década después de que se produjera en la literatura. No quiere decir ello que con anterioridad no se conociera en nuestro país dicha música, claro que conocíamos a Atahualpa, Cafrune, etc., el tango y demás, pero no con la popularidad que vivió por aquel entonces. Al menos así lo percibo ahora. Los Chalchaleros, el grupo folklórico argentino de mayor entidad, nos deleitaron con su versión de Zamba de la esperanza, y Angélica, Sapo cancionero, etc., no fueron a la zaga. La música andina mas politizada, se había producido el derrocamiento de Allende en Chile, también se oía y se cantaba, al menos en los ambientes “progres”, Quilapayum, Inti-Illimani, chilenos ambos, Los Calchakis cuyos componentes eran de varias nacionalidades y en el ámbito de los solistas Violeta Parra, sus hijos Isabel y Angel, Víctor Jara, José Larralde, Olga Manzano y Manuel Picón fueron los más reconocidos en la España que ya empezaba a vislumbrar y poco después respirar, aires de libertad. En otra ocasión volveré sobre el tema.
Publicaciones Similares
Petrona Martínez, «la Reina del Bullerengue».
De Bolivar (Colombia), de 1.939, es la reina del bullerengue que es una música autóctona del Caribe de allí, música tradicional de mujeres mayores y que ha conseguido situarla a nivel internacional. Compositora y lideresa del grupo que lleva su nombre ha girado por Europa, Estados Unidos, Marruecos entre otros países. Ha sido nominada varias…
Chabuca Granda, la flor de la canela.
Cantaautora y folklorista del Perú, nacida en 1920, que compuso temas muy conocidos que aquí popularizó María Dolores Pradera, pero que han sido cantados en todo el mundo. Caetano Veloso, como la Pradera son deudores de Chabuca. Pasó por varias etapas en su vida artística desde las evocaciones a una Lima antigua y señorial, a…

Nick Drake, la melancolía que acecha.
Nick Drake, cantante y compositor británico y multiinstrumentista, guitarra, piano, saxo…, no era precisamente la alegría del barrio, ni tampoco fue muy reconocido en su tiempo. Hoy si es considerado un artista de culto. Sus discos son para escucharlos las tardes lluviosas de domingo, para tomar ánimo y emprender una semana laboriosa. El hombre murió…
Los singles de mi adolescencia 2.
Una segunda y última andanada por aquellos singles de mi adolescencia que llevaba a los guateques, donde se mezclaban con las colecciones de otros amigos. Los primeros guateques se hacían con luz y taquígrafos, por decirlo así. Cuando fuimos mas mayorcitos, hasta la luz del pickup molestaba. Que tiempos¡ Y en verano, eran doblemente calurosos,…
David Crosby, otro adiós.
La marcha de David Crosby me cogió fuera de casa, y no llevaba el ordenata. No lo suelo llevar. Andaba por Ruteyork. Aunque tardío me parece oportuno recordar al guitarrista que fue factótum de grupos como “The Byrds” (Mr. Tambourine Man”) de “Crosby, Stills, and Nash”, al que después se uniría un tal Neil Young….
Jackson Browne, voz suave y combativa.
En octubre cumplió nuestro prota los setenta y cinco. Nacido en Alemania, pero de nacionalidad estadounidense, su primera relación con la música fue a través de la composición de temas para otros, entre ellos a Eagles, la cantante Nico… Antes de debutar en solitario formó parte de la banda The Nitty Gritty Dirt Band. Giró…
4 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Hola. También en aquellos tiempos y hastantes años después se veían en las calles grupos de sudamericanos con sus ponchos y sus instrumentos típicos que han desaparecido por completo
Qué canciones tan bonitas!! Nos las sabemos de memoria. Cuánta nostalgia!!
Que bonitos recuerdos me trae esa Angélica
Hola,
Como me gustaba esa música y me sigue gustando.
Buenos y bonitos recuerdos de aquellos años.
Sé luchaba por unos ideales comprometidos para una
sociedad más justa y solidaria.