Canadiense de 1964 su abuela era cantante de jazz. Su primera influencia fue del pianista Fats Walker, cuyos discos oía en casa. Ray Brown el bajista y marido de Ella Fitzgerald la descubrió y fue su mentor y agente desde entonces. Es prolífica, discográficamente hablando y ha dedicado grabaciones a Nat King Cole, Sinatra y sus discos son ejemplo de buen gusto. Diana Krall oscila entre el jazz y el pop. Demasiado premiada para ser jazzista. Los tiempos han cambiado y la Krall dista mucho, en todos los aspectos, de las grandes damas del jazz. No obstante, es muy agradable de escuchar, canta modulando con gusto y, a lo mejor, es demasiada exquisita. Debo reconocer que en un concierto en el Cervantes de hace bastantes años me aburrí un poco. Pero también reconozco que tengo bastantes discos suyos. Son buenos sus arreglos y bonita su voz, y buenos sus acompañantes. Pero no consigue emocionarme. Reconozco que me emocionan mas las voces negras. Me resultan mas expresivas.
Publicaciones Similares
Duke Ellington, un genio irrepetible
Duke Ellington trasciende al jazz, hasta el punto de que se le considera como uno de los músicos más importantes del siglo XX. Renegaba de las etiquetas y el mismo no se encasillaba en el jazz. Decía que sólo había dos clases de música: la buena y la mala. La suya es la superbuena. Eso…
Charles McPherson, leyenda viva del bebop.
A sus 85 años (Missouri, 1.939), sigue en activo en su faceta de saxofonista alto como educador. Desde edad muy temprana se aficionó a la música. Se mudó a Detroit con nueve años y fue vecino del pianista Barry Harris, que se convirtió en su mentor en el mundillo del jazz. Fue la escucha del…
Jazz ? Y qué mas da¡.
No soy purista, creo que en ningún tema, tampoco soy dogmático. Ello no es obstáculo para que piense que bajo el término jazz, en la actualidad, se cataloga a mucha música que poco tiene que ver con el género. En el terreno de las cantantes se produce ciertamente ese fenómeno. He oído mencionar más de…
Los Secretos, o la vieja » nueva ola».
Grupo de la nueva ola madrileña, de la movida. Fueron los hermanos Urquijo los fundadores, antes habían formado parte de un grupo llamado “Tos”. Los integrantes de la formación han sufrido varios cambios a la fuerza, por la muerte en accidente de tráfico de dos de sus bateristas, y por la de su líder Enrique…
Dino Saluzzi, bandeonista de cuna.
El veterano bandoneista volvió a subirse el año pasado a los escenarios, tras la pandemia, a los 87 años. Hijo y padre de músicos. Su padre, Cayetano que fue un reputado compositor, e intérprete de zambas carperas, variante de la zamba clásica de ritmo más rápido, inculcó a sus hijos la pasión por ese instrumento….
Eddie «Lockjaw» Davis, tenor de alto voltaje.
Neoyorkino de 1922, autodidacta, antes de ingresar en la banda de Count Basie en la que anduvo en varias y diferentes etapas, estuvo con Benny Carter, Cottie Williams, Andy Kirk y hasta el propio Louis Armstrong. Por supuesto que, incluso formando parte de la banda de Basie, también participó en otros proyectos, en dúos con…