Jazz
Música JAZZ
-
-
Anita O´Day, la gran voz blanca del jazz.
Es considerada por muchos como la mejor cantante de jazz de raza blanca. No obstante en sus inicios la rechazó Benny Goodman para su orquesta prefiriendo a Peggy Lee. Posteriormente el clarinetista rectificó y fue de gira con O`Day por nuestro continente. Rectificar dicen que es de sabios. Natural de Chicago (1.919), sus primeros éxitos,…
-
The Soft Machine: Canterbury, algo mas que un arzobispado.
Se formó en 1966. Tuvo una década de existencia ciertamente tumultuosa. Kevin Ayers, Andy Summers (futuro Police), Robert Wyatt y Alan Skidmore fueron entre otros, músicos importantes que estuvieron en sus filas y que después emprendieron carrera en solitaria o en compañía de otros. Su música nunca fue comercial, por lo que éxito comercial no…
-
Zoot Sims, del swing a un cálido sonido.
De Inglewood (1.925), comenzó tocando el clarinete, para después pasar al tenor, instrumento al que está asociado, si bien también le daba al soprano y al alto. Cuentan los críticos que se encontraba más cómodo tocando en las big bands que en los combos. Así estuvo con las de Benny Goodman, Woody Herman, Big Sid…
-
Las big bands, una pequeña historia. 4.
En la actualidad y desde los años noventa del pasado siglo se puede afirmar que las big bands gozan de buena salud. En los Estados Unidos proliferan en las Universidades y son, como casi siempre han sido, instrumentos de aprendizaje de futuros solistas. Y en nuestro país, como en otros países europeos, raro es que…
-
Las big bands, una pequeña historia 3.
Las big bands eran espacios de aprendizaje para músicos que se iniciaban, los maestros estaban en sus filas, eran el paraíso de los arreglistas, como ya se ha dicho, eran laboratorio de ideas. Su evolución era constante y, por supuesto, se contagiaban de los distintos estilos que se iban produciendo en el jazz. Si inicialmente…
-
Las big bands, una pequeña historia. (2).
Es difícil no escuchar a una big band y que no, automática e inconscientemente, no se empiece a mover el pie. Un día, comiendo con “Cifu”, gran amante de las big bands, definíamos el swing, entre risas, como “eso que te hace mover el pie cuando lo oyes”. Y es que las big bands generan…
-
Las big bands, una pequeña historia. (1)
¿Qué se entiende por una big band? ¿A partir de cuantos músicos se puede hablar de que se trata de una big band? . La formación más tradicional de una big band la constituirían tres secciones instrumentales (cañas, trombones y trompetas) y una sección rítmica (piano, bajo, batería y a veces guitarra). Todo ello alcanza…
-
Jan Lundgren, Nils Landgren, dos suecos condenados a entenderse.
Nils Landgren, de 1956, trombonista. Se inició como tantos en la clásica y fue conocer al pionero del jazz folk, un tal Bengt-Anne Wallin, y se convirtió al jazz, aunque inicialmente tamizado por el funk, terreno donde cosechó grandes éxitos. Fue en 1981, cuando Thad Jones lo invitó a formar parte de su banda como…
-
Branford Marsalis, profundo y versatil.
Branford Marsalis (Nueva Orleans, 1960), tenor, soprano y alto, es el mayor de la saga de los Marsalis, , cuyo patriarca era el pianista y educador Ellis Marsalis que ya apareció por aquí. Sus hermanos Wynton (trompeta), Delfeayo (trombón) y Jason (batería) también andan en esto. Como Wynton, el más famoso, se inició con los…