

Conocí a Javier a finales de los ochenta. Era Cambra un tipo especial: ingenioso, agudo, sumamente inteligente, culto, divertido, pero también difícil de llevar. Su carácter indomable le jugó malas pasadas y todas las cualidades antedichas no le sirvieron para lo que se llama triunfar en la vida. Licenciado en Filosofía pura, se ganó la…
Este francolibanés nacido en Líbano en 1.980, de familia de músicos y también de literatos, sobrino de Amin Maalouf, (“Samarcanda”, “León el Africano”, “El naufragio de las civilizaciones”) y nieto del poeta Rusdhi Maalouf es compositor, de música para cine, principalmente, arreglista, productor, trompetista y profesor de este último instrumento y de improvisación. Fusiona el…
No recuerdo bien cuando lo oí por primera vez. Tal vez fuera en el primer disco, «play Morricone» que de él compré, posiblemente recomendado por la tristemente desaparecida revista «Cuadernos de Jazz». Desde entonces lo he seguido y en mi estantería, en el espacio destinado a los pianistas, ocupa un lugar privilegiado. Los discos dedicados…
Gracias por reivindicar al señor del bigotito. En los 64-65 no me perdí ni un solo Discorama. Allí vi a Lou Bennet, Donna Hightower, Chris Barber y su Storyville, P. Iturralde, Dionne Warwick, T. Montoliu, W. Montgomery, el Moderno Jazz Q., Acker Bilk o al trío de Jacques Loussier cuando se lanzó a tocar a Bach… Entre otros… Casi nada… Por entonces ya me encantaban Armstrong, Reinhardt con Grapelli o Bechet y andaba por mis 15 añitos… Fabulosa, esta primera entrega. Muchas gracias y abrazo fuerte!