

Desde que soy aficionado al jazz he ido comprando las sucesivas revistas que sobre el género se han ido editando: “Quartica Jazz”, “Cuadernos de Jazz” y “Mas Jazz”. En esta última, en su primera etapa tuve la oportunidad de colaborar. Gracias a esas revistas, podía estar mas o menos al corriente de la aparición de…
Nacido en 1.958 en Houston (Texas), es hoy uno de los máximos exponentes del trombón en el jazz, instrumento al que el gran J.J. Johnson actualizó para el estilo bebop, ya que se había anclado en el estilo New Orleans y en las orquestas de swing. De padre guitarrista y madre, cantante de góspel, no…
Estamos en los años 30, en Harlem. Bajo una lluvia fina, vamos sorteando transeúntes y nos dirigimos al Cotton Club. Varios coches con conductor dentro en actitud vigilante, aparcados esperan. Un tipo grandote, con sombrero calado hasta las cejas nos para en la puerta, nos mira detenidamente y después nos registra en busca de armas….
Alfredo Rodríguez es el pianista cubano de moda. Con estudios clásicos se inclinó hacia el jazz, sin olvidar nunca la música de sus raíces. Muy joven, Rodríguez abandonó la isla en 2009 y en 2010 fue elegido entre los pianistas a intervenir en el Festival de Jazz de Montreux, donde deslumbró al mismísimo Quincy Jones,…
Gracias por reivindicar al señor del bigotito. En los 64-65 no me perdí ni un solo Discorama. Allí vi a Lou Bennet, Donna Hightower, Chris Barber y su Storyville, P. Iturralde, Dionne Warwick, T. Montoliu, W. Montgomery, el Moderno Jazz Q., Acker Bilk o al trío de Jacques Loussier cuando se lanzó a tocar a Bach… Entre otros… Casi nada… Por entonces ya me encantaban Armstrong, Reinhardt con Grapelli o Bechet y andaba por mis 15 añitos… Fabulosa, esta primera entrega. Muchas gracias y abrazo fuerte!