tttNacido en Wichita (1.911), desde pequeñito le gustaba el jazz y aprendió a tocar las blancas y las negras, siendo sus espejos el pianista Earl Hines y el saxofonista alto Benny Carter, del que gustaban sus arreglos para orquesta. Recorrió varios estados tocando en distintas orquestas desde 1.933, año de su debut profesional, hasta 1.940.

Ya dirigiendo su propia orquesta incorporó a la misma a la cantante Anita O´Day (consultar blog si os place), con la que obtuvo un gran éxito, y posteriormente con June Christy.

Sus mayores éxitos discográficos los grabó para Capitol, “Retrospective” es una recopilación magnífica de todos ellos, en compañía de otro arreglista Pete Regolo que fue una especie de “alter ego” de Kenton.

La música de Kenton, los arreglos de su orquesta son originales, en ellos se puede apreciar la influencia de los clásicos como Debussy, Stravinsky, e incluso Wagner, sin olvidar los ritmos latinoamericanos.

A lo largo de su vida Kenton formó y disolvió, por diversos motivos, varias orquestas. Hubo quien endiosó a Kenton, él mismo en ocasiones, pero también tuvo sus detractores, los puristas que decían que lo que tocaba no era jazz. Hoy está reconocido casi por unanimidad.

Estuvo al pie del atril, hasta que una fractura de cráneo lo apartó de la escena. Un derrame cerebral le causó la muerte en el 1.979.

Por su orquesta pasaron músicos tan reconocidos como Art Pepper, Zoot Zims, Shelly Manne, Mel Lewis….

Stan Kenton está considerado como uno de los introductores del jazz progresivo a nivel orquestal. Sin duda que vale la pena escucharlo.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *