Lo descubrí tras la escucha de una canción que me atrapó, la primera que podemos escuchar aquí. Pertenece al disco «A fool to care» que persiguió con denuedo, el melómano loco que es el arriba firmante. Después he seguido escuchando cosas suyas, que bueno, me han gustado, pero no tampoco para llegar al entusiasmo. Bonitas versiones, buena voz, buenos arreglos. Es ya un veterano, un veterano de Ohio, nacido en 1944, que ha estado en la banda de Steve Miller, que además de cantar, guitarrea, compone y es dueño de un garito por el que han desfilado grandes de la música americana. Se le puede encuadrar en el pop, aunque algunos lo hacen en el soul. Bueno, que os guste “Last tango on 16th Street”. ¡ Gracias por visitar el blog¡
Publicaciones Similares
Route 66, alguien se apunta?
La mítica Route 66 a la que también se le conoce como The Mains Street of América, tiene una longitud de casi 4.000 km y comenzaba en Chicago y terminaba en California. Terminada en 1.926 , hoy perdura en lo esencial, aunque ya no forma parte de la Red de Carreteras de los Estados Unidos. …
Geraint Watkins, lo vemos en los bares.
Fue a través de Babelia, que publicó una reseña del disco “In a Bad Mood”, como conocí la existencia de este hombre. Los elogios que se vertían sobre esta grabación me incitaron a husmear y tras alguna escucha en la red, me decidí a comprar el disco. Multinstrumentista ingles de 1951, toca piano, órgano, guitarra…
Jorge Drexler, apóstol de lo multicultural.
Uruguayo, de Montevideo y de 1.964, músico, cantante, compositor, aunque empezó a ganarse la vida inicialmente como médico. Sabina fue su padrino en España, lo conoció cuando Drexler fue telonero suyo en un concierto en tierras uruguayas y se lo trajo poco después a nuestro país, donde reside.. Me parece un cantante ciertamente original, buen…
Richard Hawley, voz delicada de barítono.
tEstá considerado como uno de los iconos del pop clásico británico. Después de haber militado en varias bandas, a principios comenzó su andadura en solitario, y ha grabado varios álbumes en solitario. No recuerdo ahora como llegué a conocer su música que puede acompañar muy bien una velada tranquila en casa, sin llegar a dormirnos….
- CINE | electrónica | POP
Ryüichi Sakamoto: «Ars longa, vita brevis».
Ha sido como la crónica de una muerte anunciada, ya que el propio Sakamoto se ocupó de anunciar su pronto final y estaba componiendo una especie de diario de ese tiempo breve a través de un libreto de 12 miniaturas pianísticas grabadas domésticamente. No sé si verán la luz. Sakamoto nos dejó el pasado 28…
Vitamin Spring Quartet,» clasiqueando».
Detesto la mayoría de las veces cuando en un tema pop o rock meten violines de acompañamiento, creo que distorsionan o malogran el tema o, sencillamente no me gusta. Muchos músicos de jazz han sucumbido a la tentación de grabar acompañados de una orquesta de cuerdas. Los resultados son irregulares y tampoco son de los…
2 comentarios
Los comentarios están cerrados.
No lo conocía, muy bueno.
Preciosa música para desayunar un domingo.
Gracias. Eres coartífice del blog¡ o artífice mas bien.