Hacer un resumen de la música de este pianista noruego (1.964), sería harto complicado. Sin duda que es un agitador y uno de los epítomes del denominado “nu-jazz”, mezcla de música electrónica y jazz, pero también ha revolucionado la música de baile a través de su proyecto “New conception of jazz”, y reunió como se puede apreciar en una de las propuestas que hago a músicos de tres continentes, entre los que se encontraba nuestro Josemi Carmona, para su proyecto “Ok World”, en el que Europa, África y Asia caminaban juntas, por un sendero musical atractivo y novedoso.Pero también se muestra otro Bugge cuando aborda estándares en solitario, a los que da un aire muy personal. Entonces se aprecia exquisitez, y recuerda a Keith Jarrett, Herbie Hancock, o el propio Erik Satie. Su disco “Songs” es una delicia en ese terreno. Bueno, no me enrollo más. Os dejo a este “camaleón del jazz«.
Publicaciones Similares
Elvin Jones, un máquina de la batería.
Es, sin duda, uno de los bateristas mas influyentes de la historia del jazz. De Michigan (1.927), fue la visión de las marchas de circo por su ciudad natal lo que le hizo interesarse por la percusión y tras el servicio militar, y la compra de una batería barata por su hermana, se inició en…
Art Pepper, lirismo y caos.
Pepper (1925-1982) es uno de los mejores saxos altos de la historia del jazz. Debutó con las orquestas de Benny Carter, Lee Young y anduvo también en la de Stan Kenton. Dotado de una técnica excepcional afronta con igual maestría los tiempos rápidos y las baladas. Su lirismo y su inventiva melódica le proporciona una…
Steve Coleman, siempre innovando. Noche en el Clarence Jazz Club.
El pasado sábado 12 de octubre tuve la suerte de asistir en el Clarence Jazz Club de Torremolinos al concierto de Steve Coleman and de Five Elements. Mereció inmensamente la pena. Fue un concierto para recordar, de aquellos de los que dices «estuve en el lugar adecuado y en el momento apreciado». Los directos de…
Jazz en la Costa, mi escapada anual.
Desde hace bastantes años vengo escapándome a algunos conciertos del Festival “Jazz en la Costa”, que se celebra en el “marcoincomparable” del Parque El Majuelo, que reúne una necrópolis fenicia, restos de una factoría de salazones del siglo IV a d C, un jardín botánico y también escultórico, y todo hay que decirlo, una barra…
Mario Bauzá, «Arquitecto del Jazz Afrocubano».
Compositor, clarinetista, saxofonista, arreglista y director de orquesta…¿ quién da más?. Pues todo eso era Mario Bauzá (La Habana, 1911), el que junto a Machito revolucionó la música latina, dando lugar al jazz afrocubano, fusión del jazz y de la música popular cubana. Desde muy joven destacó, tras dar las correspondientes clases de solfeo, dándole…
«Jazz en la Costa» 2.
El día 25 será el turno de un dúo que derraman emoción y deleite a raudales. El trompetista italiano Paolo Fresu y el pianista Omar Sosa, protagonizarán un nuevo encuentro musical en el que la magia trascenderá la que se advierte y disfruta en los tres proyectos musicales ya grabados, porque la improvisación jugará su…