Era Kenny Wheeler un músico singular. Trompetista, cornetista, sobre todo fliscornista, y también compositor y arreglista, natural de Toronto (1.930), pero residente en Londres, Wheeler amasa un estilo que procede no sólo del jazz, sino también de la música contemporánea. De refinada estética, potente sonoridad y rigor rítmico, estuvo en múltiples “fregaos”, si se me permite la expresión. Se interesó inicialmente por trompetistas más clásicos como Bobby Hacket, y un pianista de su tierra le descubre el bop y claro, Gillespie, Navarro, Dorhan y Miles, llaman su atención. Cuando emigra a Londres, empieza currando en el servicio de Correos, pero pronto consigue entrar en una big band, consigue grabaciones en el seno de alguna orquesta, toca en el Festival de Newport y en los sesenta con Ronnie Scott, sí el del club, y con la Clarke-Boland Big Band. Experimenta con el jazz rock, y en los 70 con lo mas granado de la vanguardia británica. Seria innumerable y aburrido seguir contando con quien más ha tocado o grupos que ha liderado. Mejor os dejo con su música. El nos dejó a los 84 años.
Publicaciones Similares
Semiabierto por vacaciones.
Este blog se toma unas vacaciones relativas, en lo que a nuevas publicaciones se refiere. Amenazo con alguna que otra, cuando surja. Este paréntesis invita a hacer un balance. El blog nació y perdura exento de ambición alguna y así se mantendrá. A lo largo de estos mas o menos diez meses he propuesto 422…
Steve Turre, el mago de las conchas marinas.
“Me gustan como suenan. Tienen un sonido muy bonito y poderoso, que se escucha a grandes distancias. Pero también es tranquilizante y relajante. Y son parte de mis raíces; no lo sabía cuando empecé a tocarlas y descubrirlo reforzó mis ganas de seguir haciéndolo”. Se refería Turre a las conchas marinas que junto con el…
Eddie Henderson, mas trompeta que psiquiatra.
Neoyorkino de 1.940, a los nueve años recibió la primera lección de trompeta ni más ni menos que de Louis Armstrong. Con diecisiete conoce a Miles Davis, que era paciente de su padastro médico y que quedó impresionado al oírlo tocar en su casa Sketches of Spain. Para impresionar a Miles ya lo tenía que…
Zoot Sims, del swing a un cálido sonido.
De Inglewood (1.925), comenzó tocando el clarinete, para después pasar al tenor, instrumento al que está asociado, si bien también le daba al soprano y al alto. Cuentan los críticos que se encontraba más cómodo tocando en las big bands que en los combos. Así estuvo con las de Benny Goodman, Woody Herman, Big Sid…
Mal Waldron, mucho mas que un ilustre acompañante.
Mal Waldron, pianista que si bien no se le puede encuadrar en ninguno de los estilos del jazz, sí se puede considerar como un militante de la vanguardia. Comenzó sus andanzas en el saxo alto, pero enseguida se pasó al piano, siendo Duke Ellington, su primera influencia, Charlie Mingus, su profesor y Thelonious Monk su…
David Murray, la disonancia como lema.
Fue escuchar a Sonny Rollins lo que le hizo pasarse al tenor. Antes había tocado el alto y otros instrumentos. Hablamos de David Murray un batallador del jazz, que nació en 1955, se inició tocando el piano en la iglesia con su madre y hoy es un representante de la vanguardia, del movimiento post free,…