Era Kenny Wheeler un músico singular. Trompetista, cornetista, sobre todo fliscornista, y también compositor y arreglista, natural de Toronto (1.930), pero residente en Londres, Wheeler amasa un estilo que procede no sólo del jazz, sino también de la música contemporánea. De refinada estética, potente sonoridad y rigor rítmico, estuvo en múltiples “fregaos”, si se me permite la expresión. Se interesó inicialmente por trompetistas más clásicos como Bobby Hacket, y un pianista de su tierra le descubre el bop y claro, Gillespie, Navarro, Dorhan y Miles, llaman su atención. Cuando emigra a Londres, empieza currando en el servicio de Correos, pero pronto consigue entrar en una big band, consigue grabaciones en el seno de alguna orquesta, toca en el Festival de Newport y en los sesenta con Ronnie Scott, sí el del club, y con la Clarke-Boland Big Band. Experimenta con el jazz rock, y en los 70 con lo mas granado de la vanguardia británica. Seria innumerable y aburrido seguir contando con quien más ha tocado o grupos que ha liderado. Mejor os dejo con su música. El nos dejó a los 84 años.
Publicaciones Similares
Y continúo…..
Vuelvo a la “historia” de los estilos del jazz, sumamente simplificada y, con lo estereotipado que supone situarlos temporalmente en décadas: Los cuarenta, años trágicos, fascismo, nazismo y segunda guerra mundial, los tiempos felices del swing, negocio musical enorme, se van agotando, y se va gestando un estilo que se caracteriza, en pocas palabras, por…
La magia del jazz
Tomaron unos tentempie, entre risas y bromas, y no faltaron los brindis. El barman, algo mayor que ellos, hierático, eficaz, buen profesional, estaba siempre atento a rellenar las copas cuando era preciso, precisión ejercida con frecuencia.Cuando salieron hacia frío y llovía. Sólo dos, los previsores de siempre, llevaban paraguas. El vapor de sus bocas desprendía…
Enrico Rava, del free al lirismo melódico.
Fue la asistencia a un concierto de Miles Davis cuando tenía 17 años lo que le decidió a tocar la trompeta. La escucha posterior de Chet Baker le confirmó en esa idea. Se había aficionado al jazz, por la escucha de discos del género que coleccionaba su hermano, lo que le hizo empezar a estudiar…
Benny Goodman, el swing en persona.
Hoy toca hablar de swing y cuando de swing se trata hay una figura, que no puede olvidarse. Fundamentalmente clarinetista y director de orquesta, Benny Goodman, nacido en Chicago en 1909, se fue figurando en su bulliciosa ciudad, en sus clubs y en sus barcos y en 1928 ya estaba en La Gran Manzana, donde…
Lennie Tristano, baluarte del pianismo moderno.
Natural de Illinois, de 1.919, nacido en una familia de inmigrantes italianos, una enfermedad congénita parecida a la gripe le acompañó toda su vida e incluso motivó su ceguera a los nueve años. Cursó estudios de saxo, clarinete y piano. Fue la escucha de Duke Ellington lo que le hizo inclinar la balanza por el…
Dave Liebman, trasciende a «Trane».
Pocos instrumentos se le resisten al bueno de Dave, ya que toca el saxo soprano, el tenor, la flauta, el clarinete, el piano, la batería y además es compositor. Vamos que bien pudiera ser un hombre orquesta. Recibió clases de Charles Lloyd y de Tristano entre otros, y ha tocado en formaciones de rock, y…