Hacer un resumen de la música de este pianista noruego (1.964), sería harto complicado. Sin duda que es un agitador y uno de los epítomes del denominado “nu-jazz”, mezcla de música electrónica y jazz, pero también ha revolucionado la música de baile a través de su proyecto “New conception of jazz”, y reunió como se puede apreciar en una de las propuestas que hago a músicos de tres continentes, entre los que se encontraba nuestro Josemi Carmona, para su proyecto “Ok World”, en el que Europa, África y Asia caminaban juntas, por un sendero musical atractivo y novedoso.Pero también se muestra otro Bugge cuando aborda estándares en solitario, a los que da un aire muy personal. Entonces se aprecia exquisitez, y recuerda a Keith Jarrett, Herbie Hancock, o el propio Erik Satie. Su disco “Songs” es una delicia en ese terreno. Bueno, no me enrollo más. Os dejo a este “camaleón del jazz«.
Publicaciones Similares
José James, ensanchando caminos.
Dice José James (Minneapolis 1.978) que el jazz se le queda pequeño, que le encorseta y es por eso por lo que camina por otros territorios como el soul, el hip hop y el rap; pero también es cierto que el aprendizaje de grandes maestros en la prestigiosa Nueva Escuela de Jazz y Música Contemporánea…
Zoot Sims, del swing a un cálido sonido.
De Inglewood (1.925), comenzó tocando el clarinete, para después pasar al tenor, instrumento al que está asociado, si bien también le daba al soprano y al alto. Cuentan los críticos que se encontraba más cómodo tocando en las big bands que en los combos. Así estuvo con las de Benny Goodman, Woody Herman, Big Sid…
Mal Waldron, mucho mas que un ilustre acompañante.
Mal Waldron, pianista que si bien no se le puede encuadrar en ninguno de los estilos del jazz, sí se puede considerar como un militante de la vanguardia. Comenzó sus andanzas en el saxo alto, pero enseguida se pasó al piano, siendo Duke Ellington, su primera influencia, Charlie Mingus, su profesor y Thelonious Monk su…
Lyle Mays, «un alma fina».
Natural de Wisconsin (1.954), fue cofundador, teclista, a veces trompetista y guitarra, , compositor y arreglista del “Pat Metheny Group” que liderara el célebre guitarrista estadounidense. Fue con esa formación con la que tuve la suerte de disfrutar, en varias ocasiones de su sutileza y elegancia con la que le daba a los teclados. Era…
Tommy Dorsey, nos invita a bailar.
Trombonista, trompetista, clarinetista, compositor, arreglista y director de orquesta. Todo eso fue Tommy Dorsey (1.905; Pensylvania). Al igual que su hermano Jimmy se inició en la música, a través de su padre y con la trompeta. Después se pasó al trombón como primer instrumento, aunque nunca abandonó ni aquella ni el clarinete. Además de en…
Patricia Barber, fiel a sí misma.
Su padre era componente de la orquesta de Glen Miller, su madre fue cantante de blues. Ella nació en Chicago en 1955, y es una de las voces del jazz más reconocidas del momento. Su timbre grave, a veces, áspero, u oscuro, nacido del blues le confiere un estilo personal y propio. Es además compositora,…