Pienso que, desde hace algún tiempo, vivimos en una distopía. Crisis, pandemia, guerras, ahora el genocidio en Ucrania, pobreza, miseria, desigualdades, el país en trance de descalabro. Viendo hoy el color anaranjado del cielo que ya lo vimos, en menor escala, la semana pasada, me parecía que estábamos viviendo una película extraña, entre de terror o de ciencia ficción. En cualquier caso, nada agradable. En otro tiempo tal vez hubiera pensado en la magia del momento. Ahora no, cuando es el Reino de la incertidumbre, de la inseguridad. Claro que no soy ucraniano, ni ruso, ni yemení, ni palestino, ni afgano….No, estaba contemplando el cielo desde mi terraza. Me acordé de esta canción, que escuché mas de una vez en los peores tiempos de la pandemia. “ Un rabo de nube….., un barredor de tristezas,….. que se llevara lo feo, un aguacero….. que cuando escampe parezca nuestra esperanza”.
Publicaciones Similares
King Oliver, un pionero olvidado.
La vida, el sistema social, la sociedad o lo que sea, o todo ello es, muchas veces injusta o injusto. Con King Oliver lo fue, sin lugar a dudas. Una rara enfermedad le hizo perder los dientes por lo que hubo de abandonar la música y tras ello, murió en la miseria y el olvido…
Elan Mehler, una noche íntima.
Aunque su carrera se iniciara hace casi dos décadas y en sus discos lo han acompañado figuras como Bill Frisell, Dave Douglas y haya creado hasta un sello discográfico por el que han pasado John Patitucci, Jack DeJohnette, Lionel Loueke o Rufus Reid, lo cierto es que no tenía noticias de este pianista bostoniano, que…
Nicholas Payton, músico desde la cuna.
Naciendo en Nueva Orleans (1.974) y siendo hijo de dos músicos, su padre, contrabajista de jazz y clásica y su madre, pianista de clásica, estaba “tocado” que Nicholas sería músico y ya le daba a la trompeta con cuatro años. La calle de su ciudad natal fue su primera escuela. Después recibió la formación académica…
El concierto de Aranjuez, esa maravilla.
El maestro Rodrigo, ciego desde los tres años, disfrutaba paseando por los jardines de Aranjuez con su mujer, la pianista turca Victoria Kamhi a la que conoció en Paris. El sonido del agua del Tajo, de sus fuentes, de los trinos de los pájaros, el olor de sus flores y plantas inspiraron al maestro saguntino…
Tadd Dameron, un tipo sin suerte.
De Cleveland (1.917), padres pianistas, hermano trompetista, lógico es que se interesara por la música desde jovencito, y desde jovencito empezó a tocar con las orquestas locales. Pianista subestimado al que no se puede clasificar, como arreglista y compositor fue una figura fundamental del jazz de la posguerra. Su contacto con Dizzy Gillespie fue fundamental…
Javier Denis, fiel a sí mismo.
No pretendo descubriros a los aficionados al Jazz a Javier Denis. ¡Faltaría más¡ Creo no equivocarme si digo que en los primeros conciertos de jazz a los que asistí en Málaga, andaba el saxofonista y ya ha pasado tiempo desde entonces, porque lo que llovido, no tanto. Y creo que lo he visto tocar en…
2 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Las 4 versiones de Un rabo de nube me gustan mucho. La letra es preciosa.
Creo que también en los tiempos que corren
la canción de Pablo Milanés, La vida no vale nada,
la escucho para reflexionar sobre este mundo.