Pienso que, desde hace algún tiempo, vivimos en una distopía. Crisis, pandemia, guerras, ahora el genocidio en Ucrania, pobreza, miseria, desigualdades, el país en trance de descalabro. Viendo hoy el color anaranjado del cielo que ya lo vimos, en menor escala, la semana pasada, me parecía que estábamos viviendo una película extraña, entre de terror o de ciencia ficción. En cualquier caso, nada agradable. En otro tiempo tal vez hubiera pensado en la magia del momento. Ahora no, cuando es el Reino de la incertidumbre, de la inseguridad. Claro que no soy ucraniano, ni ruso, ni yemení, ni palestino, ni afgano….No, estaba contemplando el cielo desde mi terraza. Me acordé de esta canción, que escuché mas de una vez en los peores tiempos de la pandemia. “ Un rabo de nube….., un barredor de tristezas,….. que se llevara lo feo, un aguacero….. que cuando escampe parezca nuestra esperanza”.
Publicaciones Similares
Joe Lovano, rocoso pero suave.
De Ohio y de 1952, Lovano es uno de los tenores más de relevantes del actual panorama jazzístico. Su padre, también era saxofonista, pero no trascendió más allá de la escena local. Recibió Joe sus primeras clases a la edad de diez años y doce años más tarde ya tocaba con Lonnie Smith y George…
Un concierto que promete.
El día es el próximo 29 de noviembre, la hora las 20,30, el lugar el salón de actos de la Escuela Ave María, sita en Avenida de Sor Teresa Prat, núm. 51 de Málaga, zona Carretera de Cádiz. Debería ser una cita obligada para los aficionados al jazz, sobre todo para los que, y son…
Melba Liston, sin duda una pionera.
Normalmente la mujer en el jazz se asocia a las cantantes y a las pianistas. Sería absurdo ignorar que en el jazz no existió o existe machismo y a cualquier mujer, incluso pianistas o cantantes, les costaba introducirse en los terrenos del jazz y alcanzar éxito y reconocimiento, además de sufrir discriminación sexual, además de…
Las big bands, una pequeña historia. (2).
Es difícil no escuchar a una big band y que no, automática e inconscientemente, no se empiece a mover el pie. Un día, comiendo con “Cifu”, gran amante de las big bands, definíamos el swing, entre risas, como “eso que te hace mover el pie cuando lo oyes”. Y es que las big bands generan…
Paul Gonsalves, hizo renacer al mismísimo Duke.
Duke Ellington solía decir que él volvió a nacer en 1.956 en el Festival de Newport. Fue allí e interpretando el tema “Diminuendo and Crescendo in Blue”, cuando uno de los tenores de su orquesta Paul Gonsalves ( Boston, 1.920) firmó un solo que pasaría a la historia como uno de los mejores solos surgidos…
Don Cherry, trompeta libertaria.
Mutiinstrumentista, pero donde dejó su impronta fue con la trompeta y con la composición. Nacido en Oklahoma en 1936, de padre negro y madre india, llevó su mestizaje por bandera. Muy joven toca con Red Mitchell, Wardell Gray y Dexter Gordon. El encuentro con Ornette Coleman, el apóstol del free, fue decisivo en su carrera….
2 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Las 4 versiones de Un rabo de nube me gustan mucho. La letra es preciosa.
Creo que también en los tiempos que corren
la canción de Pablo Milanés, La vida no vale nada,
la escucho para reflexionar sobre este mundo.