A veces pienso que ociosas son las presentaciones que hago, puesto que son suficientemente conocidas o conocidos los presentados. La dama del jazz que hoy toca forma junto con Billie Holiday y Sarah Vaughan el triunvirato de damas por excelencia de las cantantes de los que muchos han llamado » la música clásica del siglo XX». Es ociosa su presentación, pero sigo. Uno es recalcitrante, a veces. Recién llegada la tele a casa, serían los años 60, había un programa que presentaba un señor con bigotito, llamado Pepe Palau. Eran los domingos por la tarde, y no voy a decir que era tan repipi que veía esos programas, a nadie de mi casa les gustaban, pero, con el retrovisor puesto, si recuerdo haber visto a la Fitzgerald con Duke Ellington en aquellas sobremesas dominicales, antes de que alguien se levantará y le diera al botón de apagado de la Telefunken. Para nada pensaba que esa música iba a ocupar 6 metros de la pared de mi casa entre estanterías repletas de CDs y unas cuantos metros de vinilos en destierro. La gran Ella Fitzgerald, nacida en 1917, fue la voz del be bop, con unos registros inigualables, de vitalidad contagiosa y cantante en las orquestas de Chick Webb, Duke Ellington, Count Basie, Louis Armstrong…, casi nada… Murió, como consecuencia de patologías derivadas de la diabetes en 1996. Maestra del scat, voz hermosa y versátil, cantó a la música popular americana de Cole Porter, Gershwin, Rodgers, Kern, Mercer…, y son legendarios sus duetos con «Satchmo», sin olvidar los que grabó con el guitarrista Joe Pass. Ella es la inconfundible, irrepetible y marchosa Ella Fitzgerald.
Publicaciones Similares
Chano Pozo, el tambor de Cuba.
Poca información fiable hay de su vida. Nació en 1.915 en uno de los típicos solares de La Habana, parece que en el llamado “Pan con Timba”. Quedó huérfano de madre siendo un niño. Desde muy pequeño se sintió fascinado por los ritmos africanos. Fue un tipo conflictivo y peleón. Probablemente el vivir en el…
Rosemary Clooney, una de las voces americanas de los 50.
Rosemary Clooney (1.928-2.002), aunque sus canciones no fueran excelsas alcanzó una fama extraordinaria en la escena norteamericana durante los años cincuenta. Comenzó a cantar con sus hermanas en la orquesta de Tony Pastor. Fue al separarse de sus hermanas cuando comenzó a conseguir notoriedad al grabar un dueto ni mas ni menos que con “La…
Peggy Lee la dama blanca de voz negra.
De Peggy Lee (1.920-2002) se ha dicho que era la blanca que tenía la voz negra, y se le ha llamado la “Billie Holiday blanca”, tal vez por eso o también porque al igual que “Lady Day” tuvo una vida tumultuosa, aunque no tanto como aquella. Vio desaparecer a su madre cuando sólo contaba cuatro…
AMAJAZZ se da a conocer.
Ayer tarde, 6 de febrero, tuvo lugar en la Sala La Polivalente la presentación de la “ASOCIACIÓN MALAGUEÑA DE AMANTES DEL JAZZ (AMAJAZZ), que se constituyó el 11 de noviembre de 2.024. Según los Estatutos, art. 6, son sus fines: Estuve en la presentación y ya he formalizado mi inscripción como socio. Me parece una…
Steve Turre, el mago de las conchas marinas.
“Me gustan como suenan. Tienen un sonido muy bonito y poderoso, que se escucha a grandes distancias. Pero también es tranquilizante y relajante. Y son parte de mis raíces; no lo sabía cuando empecé a tocarlas y descubrirlo reforzó mis ganas de seguir haciéndolo”. Se refería Turre a las conchas marinas que junto con el…
Kenny Dorham, melodía y sobriedad.
Fue Kenny Dorham (Texas. 1924-NY 1.972) uno de los trompetistas mas relevantes del hard bop, con permiso de Clifford Brown. Fue la escucha de Louis Armstrong lo que le hizo a inclinarse a tomar la trompeta como instrumento que le habían regalado a los quince años, abandonando el piano con el que había comenzado a…