A veces pienso que ociosas son las presentaciones que hago, puesto que son suficientemente conocidas o conocidos los presentados. La dama del jazz que hoy toca forma junto con Billie Holiday y Sarah Vaughan el triunvirato de damas por excelencia de las cantantes de los que muchos han llamado » la música clásica del siglo XX». Es ociosa su presentación, pero sigo. Uno es recalcitrante, a veces. Recién llegada la tele a casa, serían los años 60, había un programa que presentaba un señor con bigotito, llamado Pepe Palau. Eran los domingos por la tarde, y no voy a decir que era tan repipi que veía esos programas, a nadie de mi casa les gustaban, pero, con el retrovisor puesto, si recuerdo haber visto a la Fitzgerald con Duke Ellington en aquellas sobremesas dominicales, antes de que alguien se levantará y le diera al botón de apagado de la Telefunken. Para nada pensaba que esa música iba a ocupar 6 metros de la pared de mi casa entre estanterías repletas de CDs y unas cuantos metros de vinilos en destierro. La gran Ella Fitzgerald, nacida en 1917, fue la voz del be bop, con unos registros inigualables, de vitalidad contagiosa y cantante en las orquestas de Chick Webb, Duke Ellington, Count Basie, Louis Armstrong…, casi nada… Murió, como consecuencia de patologías derivadas de la diabetes en 1996. Maestra del scat, voz hermosa y versátil, cantó a la música popular americana de Cole Porter, Gershwin, Rodgers, Kern, Mercer…, y son legendarios sus duetos con «Satchmo», sin olvidar los que grabó con el guitarrista Joe Pass. Ella es la inconfundible, irrepetible y marchosa Ella Fitzgerald.
Publicaciones Similares
Zoot Sims, del swing a un cálido sonido.
De Inglewood (1.925), comenzó tocando el clarinete, para después pasar al tenor, instrumento al que está asociado, si bien también le daba al soprano y al alto. Cuentan los críticos que se encontraba más cómodo tocando en las big bands que en los combos. Así estuvo con las de Benny Goodman, Woody Herman, Big Sid…
Billie Holiday o «Lady Day».
Esta sesión del programa televisivo de la CBS, «Sound of Jazz» es memorable. Fue grabada en 1957, dos años antes de la muerte de Billie Holiday (17.07.59) y esta interpretación de «Fine and mellow» es una maravilla. Arropada por los grandes del tenor, Hawkins, Webster y Young, el maestro del barítono Mulligan, Vic Dickenson al…
Enrico Zanisi, humildad y pasión.
Suelo ser previsor aunque, a veces como en el jazz, lo improvisado suele salir mejor. Viene esto a cuento de que la semana pasada, la del acueducto, puente largo o lo que sea, nada salió como estaba previsto, en lo que al arriba firmante respecta. Tenía programado un viaje a Tanger, Asilah…con un grupo de…
Paul Motian, o la batería incansable.
Desde que se iniciara como músico profesional en 1.954, hasta su muerte, un día de lotería de navidad con mala suerte, en 2.011, Paul Motian ha estado en mil y una batallas de la historia del jazz, o sea que el baterista sí que “se ha curtido en más de mil batallas”. Natural de Rhode…
Fela Kuti, la música como instrumento de lucha.
Nació en 1.938 en Nigeria cuando todavía era colonia del Reino Unido. Con veinte años se fue a Londres para estudiar medicina, pero pensó que lo de ser médico no iba con él y se matriculó en el Trinity College of Music, y allí ya formó una banda. Estaba claro que su vocación era la…
Noviembre, mes de jazz. Vamos de Festival…..
Noviembre se asocia, entre los aficionados al género, a jazz, porque es el mes, junto al de julio, en el que se programan festivales de jazz en varios puntos de España. En Málaga es el pianista Fred Hersch (ver su entrada en el blog, si os place), el encargado de abrir el telón el día…