Nació en 1923 en la Argelia francesa. A los 15 años se dedicó a cantar y bailar danzas tradicionales y a los 20 a componer canciones de fuerte contenido social, que aludían a los placeres del sexo, del amor, del alcohol, de la amistad y de la dura realidad de la guerra. Se hizo famosa durante la Segunda Guerra Mundial, aunque su primera grabación no la pudo realizar hasta 1952. Las letras de sus canciones escandalizaba a la ortodoxia y el logro de la independencia de Argelia en 1962, supuso que se prohibiera la emisión de aquellas en la radio y tv. En los años 70 emigró a París, donde fue ídolo de la juventud emigrante argelina. La abuela del raÏ, y también la reina, compuso mas de 200 canciones, siendo analfabeta. «Cosas veredes». Murió en el 2.006. Tuve la oportunidad de verla en un «Etnimálaga», en la playa del Peñón del Cuervo (lástima que aquellos festivales se perdiesen) y también en el Cervantes. ¡Que marcha tenía la abuela».
Publicaciones Similares
Toumani Diabaté, y la kora se hizo presente.
Nacido en Mali en 1.965, perteneciente a una familia de larga tradición de instrumentistas de la Kora, especie de arpa del África Occidental, y sin embargo autodidacta en el aprendizaje de dicho instrumento que tocaba desde niño, a pesar de que podía haber tenido un maestro en la figura de su padre Sidiki. Digo yo…
Manifiesto Canción del Sur, un hito efímero.
En 1969 nació en Granada el movimiento «Manifiesto Canción del Sur», a raíz de la iniciativa de Juan de Loxa, que conducía en Radio Popular, un programa de radio, «Poesía 70», creado en 1967, en el que impulsaba a poetas andaluces, como Sabina, Justo Navarro, Fanny Rubio, etc., todos portadores de un mensaje innovador e…
Richard Bona, african-jazz.
Richard Bona es un cantante, multiinstrumentista y bajista camerunés, nacido en 1967, que ya con cinco años deslumbraba en las fiestas religiosas de su iglesia local, con su voz prodigiosa. Con once años comenzó en la localidad portuaria de Douala a tocar flautas y guitarras, que el mismo se fabricaba con latas de aceite y…
Ry Cooder, músico que produce.
Un músico especialmente relevante de nuestro tiempo creo que es Ry Cooder. Compositor, productor musical, y guitarrista virtuoso, Cooder toca distintos géneros, folk, country, blues, gospel, R&B, y el caso es que en todos lo hace genial. Además ha colaborado con los grandes del blues y entre ellos con el bluesero africano Ali Farka Toure,…
Cheikh Lo, música alegre, mirada triste.
Conocí a este senegalés de 1.955 a través de una revista de cuyo nombre no puedo acordarme, no es que no quiera, editada por una tienda de Barcelona, en la que se comentaban discos y a su vez los vendían por correo. La revista era gratuita y la recibía por correo. Posiblemente fue la antigua…
Goran Bregovic, puro frenesí.
De Sarajevo (1.950), guitarrista, compositor entre otras de bandas sonoras para películas de Emir Kusturika, su música encandiló a gentes tan diversas como Eric Clapton, o a los escritores Ernesto Sabato, o al cineasta Bigas Luna. El arriba firmante me imagino que lo descubriría por Radio 3, y por aquella revista de discos de difusión…
2 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Por cierto … que se me pasaba !!!
Precioso trabajo.
Mil gracias amigo.
Aun tengo en los CD de a mano algunos incunables de regalos de cumple.
Pedro (el de la Mila)
Gracias a ti. Un abrazo.