Lhasa nació en 1.972, en Nueva York, de padre mejicano y madre estadounidense. Su nombre es el de la capital del Tibet. Se lo puso su madre, influida por un Libro Tibetano sobre la Vida y la Muerte, que estaba leyendo. La infancia transcurrió viajando en un viejo autobús escolar, recorriendo las carreteras de Méjico y USA., convertido en hogar familiar, pero sin electricidad, sin agua. Se pasaba el tiempo leyendo y haciendo “comedias” con sus hermanas. Cantaba en inglés, francés y español, música tradicional mejicana, mezclada con el rock y el klezmer. Empezó cantando por los cafés de San Francisco a los trece años y fue en Montreal con 19 años cuando grabó su primer disco “La Llorona”, después vivo a Europa y se estableció en Marsella, durante un año, en un circo donde sus hermanas curraban. Allí compuso su segundo álbum ”Living Road”, y fue en 2.009 su tercer y último álbum en inglés, de titulo “Lhasa”. Escuchaba a Chavela, Violeta Parra, Billie Holiday, Maria Callas y Amalia Rodrigues. ¡Vaya elenco¡ Decía que le gustaban las canciones tristes, y que cada canción surgía de una chispa. Un cáncer de mama se la llevó de este mundo el 1 de enero de 2.010 en Montreal. La peor manera de empezar el año. Solo contaba 37 años.
Publicaciones Similares
Rupa & The Abril Fishes, variedad multicultural a raudales.
Rupa & The Abril Fishes son un modelo de banda multicultural, que lo mismo suenan a » jazz manouche», que a las ragas indias, o se arrancan en un tango la mar de sensual. Hacen tanto música divertida que anima al baile y a la fiesta, como música que llama a la melancolía.Rupa, la factótum…
Paolo Conte, cantante mejor que abogado.
El pasado día de Reyes cumplió 84 años este piamontés de Asti, que dice no gustarle la vida social y que no tiene Internet, y que siempre ha vivido donde nació, huyendo de las grandes urbes, en las que según piensa, todo es más monocorde y uniforme. Nació en pleno fascismo, en el seno de…
Beberly Glen-Copeland, singularidad y emoción.
Desde luego que no es la alegría del barrio, ni es lo más adecuado para animar una fiesta, pero es un tipo fascinante y singular, siempre circulando por la marginalidad. Cantante, compositor, transgénero, ha vuelto a la escena musical tras veinte años, mediante la publicación de un álbum “The Ones Ahead”, en el que canta…
El mar, guardián de misterios.
Tal vez el primer recuerdo que tenga de mi niñez sea el de una noche veraniega en la que vi el mar por primera vez. El mar de Fuengirola andaba revuelto esa noche y unos perros playeros jugaban, o se peleaban, en la arena. Mi padre me enseñaba la inmensidad del mar, misterioso en el…
Cheikha Rimitti, abuela del Raï.
Nació en 1923 en la Argelia francesa. A los 15 años se dedicó a cantar y bailar danzas tradicionales y a los 20 a componer canciones de fuerte contenido social, que aludían a los placeres del sexo, del amor, del alcohol, de la amistad y de la dura realidad de la guerra. Se hizo famosa…
Carlos do Carmo, señor del fado.
En una mañana del verano del 92 andaba yo paseando por el Barrio Alto de Lisboa. Desde allí contemplaba el estado ruinoso del Chiado, el barrio popular que había ardido cuatro años antes. Fue entonces cuando de una tienda de discos cercana, todavía había tiendas de discos, me llegó una melodiosa voz masculina, que interpretaba…