De Greiz (Alemania, 1.978), aunque quién lo diría, su nombre es Sandy Muller, y Lyambiko, su nombre artístico y el de su banda, es el apellido de su padre que es tanzano y que al igual que su abuelo, le daban a esto de cantar jazz. Sandy se inició cantando folk, pop y blues, y fue el mudarse a Berlin en 1999, cuando se inició a cantar estándares de jazz, y a cantar en clubes berlineses, y de ahí a formar su propia banda y a tocar fuera de Alemania y en EEUU. Por España creo que poco se le ha visto. Tiene a Nina Simone por su maestra y mayor influencia y a ella le dedicó su disco “Saffronia”, que es de los más valorados por la crítica. Particularmente me gusta su fraseo elegante, su voz y los arreglos de los temas que le he oído. Os propongo la escucha de cuatro y entre ellos, el famoso “Here comes the sun” de George Harrison, y “Malaika” que inmortalizara Miram Makeba. ¡Que juzgue la parroquia¡
Publicaciones Similares
Jackie McLean, una máquina al alto.
Nacido en New York en 1932, antes de liderar sus propios grupos, tocó con Bud Powell, Sonny Rollins, Thelonious Monk, Miles Davis, Charlie Mingus y los Jazz Messengers de Art. Blakey. ¡Casi nada¡. Con esta escuela McLean lógico es que sea uno de los mayores virtuosos del saxo alto. Tuvo como compinche pianístico a Mal…
Gil Evans, gurú del arreglo y de la composición.
Natural de Toronto (1.912), arreglista, compositor y pianista, creador de sonidos, incesante explorador en el mundo de la composición y en el del arreglo orquestal. Autodidacta y viajero en sus años de juventud hasta recalar en California donde dirigió su propia banda entre 1.933 y 1938, después formó parte de la orquesta de Claude Thornhill…
Mis amigos del jazz: Javier de Cambra.
Conocí a Javier a finales de los ochenta. Era Cambra un tipo especial: ingenioso, agudo, sumamente inteligente, culto, divertido, pero también difícil de llevar. Su carácter indomable le jugó malas pasadas y todas las cualidades antedichas no le sirvieron para lo que se llama triunfar en la vida. Licenciado en Filosofía pura, se ganó la…
Cécile McLorin Salvant, voz que innova.
Dice Cécile que su mayor influencia es la de Sarah Vaughan, que oía sus discos de niña, pero también tiene influencias de Billie Holiday, Bessie Smith y de Betty Carter. Particularmente le veo mas influencias de ésta última y de “La Divina” Sarah. Su idioma nativo es el francés, aunque naciera en Miami en 1989,…
Fred Hersh, ave fenix del piano.
Espléndido el concierto que nos ofreció anoche Fred Hersch en el Teatro Cervantes que no se llenó. Hersch sólo al piano nos deleitó con temas de Jobim, como “O grande amor”, con el que inició el concierto, intercalando piezas de su nuevo disco “Silent, listening”, como “Star Crosse Loves” o “Starlight”, con versiones rebosantes de…
Eddie Henderson, mas trompeta que psiquiatra.
Neoyorkino de 1.940, a los nueve años recibió la primera lección de trompeta ni más ni menos que de Louis Armstrong. Con diecisiete conoce a Miles Davis, que era paciente de su padastro médico y que quedó impresionado al oírlo tocar en su casa Sketches of Spain. Para impresionar a Miles ya lo tenía que…