Hacer un resumen de la música de este pianista noruego (1.964), sería harto complicado. Sin duda que es un agitador y uno de los epítomes del denominado “nu-jazz”, mezcla de música electrónica y jazz, pero también ha revolucionado la música de baile a través de su proyecto “New conception of jazz”, y reunió como se puede apreciar en una de las propuestas que hago a músicos de tres continentes, entre los que se encontraba nuestro Josemi Carmona, para su proyecto “Ok World”, en el que Europa, África y Asia caminaban juntas, por un sendero musical atractivo y novedoso.Pero también se muestra otro Bugge cuando aborda estándares en solitario, a los que da un aire muy personal. Entonces se aprecia exquisitez, y recuerda a Keith Jarrett, Herbie Hancock, o el propio Erik Satie. Su disco “Songs” es una delicia en ese terreno. Bueno, no me enrollo más. Os dejo a este “camaleón del jazz«.
Publicaciones Similares
Barry Harris, el profesor del be bop.
En su juventud seguía a Art Tatum y Teddy Wilson. Nació en pleno crack de 1.929 cuando la caída de la bolsa y la ruina provocaba que la gente se suicidara a mansalva arrojándose al vacío. Harris empezó a tocar el piano bajo la estricta mirada de su madre, desde muchachito y pronto fue titular…
Joachim Khün, el pianista que vino del Este.
Nació en 1.944 en la antigua República Democrática Alemana. Se inició en el piano clásico y fue la influencia de su hermano Rolf, clarinetista de jazz, lo que hizo que se interesara por este género. Con veinte años fue el pionero del free jazz en su país, al frente de su trío. En el año…
Sir Roland Hanna, belleza olvidada.
Sería a finales de los años70 cuando asistí a uno de mis primeros conciertos de jazz. El escenario era el Auditorio Manuel de Falla de Granada, bello lugar, cerquita de la Alhambra. Dentro de la impresión general de aprendizaje, curiosidad y emoción que representaba asistir a un concierto serio de este género, me gustó mucho…
Pepe Rivero, versatilidad cubana al piano.
De Manzanillo (Cuba, 1.972) es Pepe Rivero uno de los pianistas cubanos más relevantes de la últimas décadas. Es además compositor, productor, promotor y popular. Fusiona el jazz con distintos género, la folclórica de su país, la ópera, la clásica, la bossa nova, la tradicional española y flamenco. Versatilidad donde las haya. Llegó a Madrid…
Cuando el cómo es mas importante que el qué……..
Bien sabido es que en el jazz importa más cómo se toca que lo que se toca. Esto es, que cualquier tema, por simple y sencillo que sea, tocado en clave de jazz se transforma en algo muy distinto. A lo largo de este blog se ha dejado varias muestras de ello. Por tanto, el…
Vince Benedetti, la modestia de un maestro.
Vince Benedetti nos visitó hace dos semanas en el “Clarence” de Torremolinos. Lo hizo en formación de quinteto y dedicó su repertorio a homenajear al también pianista Barry Harris, que también fue compositor, arreglista y profesor, que falleció en Diciembre de 2.021, y que, por cierto, venía con frecuencia a Madrid a impartir clases. Conocí…