Hacer un resumen de la música de este pianista noruego (1.964), sería harto complicado. Sin duda que es un agitador y uno de los epítomes del denominado “nu-jazz”, mezcla de música electrónica y jazz, pero también ha revolucionado la música de baile a través de su proyecto “New conception of jazz”, y reunió como se puede apreciar en una de las propuestas que hago a músicos de tres continentes, entre los que se encontraba nuestro Josemi Carmona, para su proyecto “Ok World”, en el que Europa, África y Asia caminaban juntas, por un sendero musical atractivo y novedoso.Pero también se muestra otro Bugge cuando aborda estándares en solitario, a los que da un aire muy personal. Entonces se aprecia exquisitez, y recuerda a Keith Jarrett, Herbie Hancock, o el propio Erik Satie. Su disco “Songs” es una delicia en ese terreno. Bueno, no me enrollo más. Os dejo a este “camaleón del jazz«.
Publicaciones Similares
Giovanni Mirabassi o la reivindicación melódica.
Me vais a permitir una licencia autobiográfica. Corría el mes de junio, sería de 2.005, creo. Por aquel entonces, teníamos una especie de peña, yo le llamaba, en plan de coña, cofradía, en suma tres o cuatro amigos que nos pasábamos cds unos a otros para copiarlos, y así intercambiabamos música, y ahorrábamos algún dinerillo. …
Tony Fruscella, el trompeta fugaz.
Para aquellos que aún asocian al jazz con la imagen del músico atrapado por el alcohol y las drogas, autodestructivo y de vida corta, en la figura de Tony Fruscella tienen el terreno abonado, ya que este trompetista neoyorkino nacido en 1.927 y fallecido a los 41 años, es el arquetipo del músico maldito. Solo…
Un concierto que promete.
El día es el próximo 29 de noviembre, la hora las 20,30, el lugar el salón de actos de la Escuela Ave María, sita en Avenida de Sor Teresa Prat, núm. 51 de Málaga, zona Carretera de Cádiz. Debería ser una cita obligada para los aficionados al jazz, sobre todo para los que, y son…
Adiós a Wayne Shorter, itinerante de estilos.
El pasado 2 de Marzo fallecía. Recientemente había grabado un magnifico disco en el Festival de Jazz en de Detroit junto al pianista Leo Genovese, la baijsta y cantante Esperanza Spalding y la baterista Terry Line Carrington. El 24/02/2022, colgué esta publicación que ahora reproduzco, ampliada. La escucha de la radio de su padre de…
Billie Holiday o «Lady Day».
Esta sesión del programa televisivo de la CBS, «Sound of Jazz» es memorable. Fue grabada en 1957, dos años antes de la muerte de Billie Holiday (17.07.59) y esta interpretación de «Fine and mellow» es una maravilla. Arropada por los grandes del tenor, Hawkins, Webster y Young, el maestro del barítono Mulligan, Vic Dickenson al…
John Coltrane. Espiritualidad + Intensidad.
Si hablamos de saxofonistas con una influencia decisiva en el jazz contemporáneo, el primer nombre que aparece es el de John Coltrane. Aunque murió muy joven, en julio de 1967, antes de cumplir los 40, por un maldito cáncer de hígado, su legado discográfico es amplio. Tenor y soprano, con una prodigiosa técnica, en continua…