Romano de 1.946, compositor, director de orquesta, pianista, saltó a la fama por la música de la famosa y emotiva película “La vida es bella” de Roberto Benigni, pero su obra anterior y posterior es extensa y relevante. Películas como “Caro Diario” de Moretti, o “Ginger y Fred” y “La voz de la luna” de Fellini, llevaron su música. En los setenta colaboró con Fabrizio D´André (ver entrada de blog), para componer canciones populares. Ha compuesto más de ciento treinta de bandas sonoras, ópera, y música para obras teatrales. Ha obtenido premios, no sólo en su país de origen, sino también en Francia y USA. Me gusta oírlo, su música es emotiva, es hermosa, a mi parecer. Su música es bella.
Publicaciones Similares
El cine de Renoir.
El otro día zapeando me tope con la película de Renoir “Esta tierra es mía”, justamente con la escena final cuya visión y escucha os propongo en último lugar. Además de pensar que, a estas alturas del siglo XXI, la reivindicación de los derechos universales del hombre y del ciudadano está totalmente vigente y no…
Cowboy de medianoche, la película.
Película que se rodó en los EEUU. en 1.969, se estrenó al año siguiente y no llegó a las carteleras españolas hasta el año 1.975, me imagino que por problemas de censura, aunque no tengo la seguridad de ello. Creo que la vi en el cine “Aliatar” de Granada, en ese año. Fue premiada con…
Cuando el cómo es mas importante que el qué……..
Bien sabido es que en el jazz importa más cómo se toca que lo que se toca. Esto es, que cualquier tema, por simple y sencillo que sea, tocado en clave de jazz se transforma en algo muy distinto. A lo largo de este blog se ha dejado varias muestras de ello. Por tanto, el…
Cole Porter, música eterna.
Son muchos los músicos de todo pelaje que son deudores de Cole Porter. Son innumerables las creaciones con música y letra de este genial compositor, nacido en el estado de Indiana en 1891. De pequeño escuchaba la música de Cole Porter en el tocadiscos de casa y la he visto bailar a mis padres. «Beguin…
«Bajo el peso de la ley», la película.
La película de Jim Jarmusch, uno de los cineastas independientes mas reputados de USA. se estrenó en 1.986. Al poco tiempo la pude ver en el cine Victoria donde los martes el Cine Club Universitario, por aquel entonces, proyectaba cine independiente ajeno, en gran parte, a los circuitos comerciales. Allí se me podría encontrar casi…
Adiós a Ennio Morricone.
El recientemente fallecido Ennío Morricone nos dejó partituras bellísimas que sirvieron de fondo siempre adecuado de historias de western, épicas, de gansters o tan emotivas como «Cinema Paradiso», película que es un canto de amor al cine, a través de un cine de pueblo. Y es también la historia de una amistad cómplice y entrañable …
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
«Buscar la belleza es la única protesta que vale la pena en este asqueroso mundo» Gracias amigo por conciliarme con la vida en esta mañana aciaga