Romano de 1.946, compositor, director de orquesta, pianista, saltó a la fama por la música de la famosa y emotiva película “La vida es bella” de Roberto Benigni, pero su obra anterior y posterior es extensa y relevante. Películas como “Caro Diario” de Moretti, o “Ginger y Fred” y “La voz de la luna” de Fellini, llevaron su música. En los setenta colaboró con Fabrizio D´André (ver entrada de blog), para componer canciones populares. Ha compuesto más de ciento treinta de bandas sonoras, ópera, y música para obras teatrales. Ha obtenido premios, no sólo en su país de origen, sino también en Francia y USA. Me gusta oírlo, su música es emotiva, es hermosa, a mi parecer. Su música es bella.
Publicaciones Similares
«Ojos negros», la película.
Creo que fue en el Astoria donde vi esta preciosa película allá por el año 1988, después la he visto en la tele, y hasta compré el DVD. Dirigida por el ruso Nikita Michalkov (“Quemado por el sol”),y basada en varios cuentos de Anton Chejov, sobre todo en “La dama del perrito”, es un viaje…
Ryüichi Sakamoto: «Ars longa, vita brevis».
Ha sido como la crónica de una muerte anunciada, ya que el propio Sakamoto se ocupó de anunciar su pronto final y estaba componiendo una especie de diario de ese tiempo breve a través de un libreto de 12 miniaturas pianísticas grabadas domésticamente. No sé si verán la luz. Sakamoto nos dejó el pasado 28…
«Bajo el peso de la ley», la película.
La película de Jim Jarmusch, uno de los cineastas independientes mas reputados de USA. se estrenó en 1.986. Al poco tiempo la pude ver en el cine Victoria donde los martes el Cine Club Universitario, por aquel entonces, proyectaba cine independiente ajeno, en gran parte, a los circuitos comerciales. Allí se me podría encontrar casi…
Cine, cine, cine….(30 de noviembre).
Pisé un cine por primera vez con seis o siete años. Fue, obvio es, en el “Teatro Cine Liceo” de Rute. Me llevo mi padre. Vi “ El Conquistador de Mongolia”. Al regreso a casa mi madre me preguntó, que me había parecido la película y mi respuesta inmediata fue: ¡Ha salido una mujer, iah…
«Alrededor de la medianoche» cuando el cine y el jazz se hermanan.
Creo que puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que la película de Bertrand Tavernier “Alrededor de la Medianoche” de 1.986 es la que mejor ha tratado al jazz en toda la historia del cine. La he traído a colación a este blog en un par de ocasiones. La película es la historia de una amistad,…
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
«Buscar la belleza es la única protesta que vale la pena en este asqueroso mundo» Gracias amigo por conciliarme con la vida en esta mañana aciaga