Publicaciones Similares
Mingus, rebeldía con causa.
Charlie Mingus es quizás el más importante contrabajista de la historia del jazz. Fue también un compositor notable. Muchas de sus composiciones son estándares del género. No se le puede encasillar en un estilo definido. Renegó del free jazz, pero después grabó con Eric Dolphy, uno de los músicos más representativos de este estilo. Aunque…
Grant Green, un grande sin suerte.
De San Luis (Missouri) y de 1.935. Recibió clases de guitarra de su padre que tocaba blues y música folk, pero fundamentalmente fue autodidacta. Debutó con trece años tocando en las iglesias, en las orquesta locales de baile, de rhythm and blues y de jazz con el trompetista Harry Edison. Como tantos guitarristas del género…
Adiós a Ennio Morricone.
El recientemente fallecido Ennío Morricone nos dejó partituras bellísimas que sirvieron de fondo siempre adecuado de historias de western, épicas, de gansters o tan emotivas como «Cinema Paradiso», película que es un canto de amor al cine, a través de un cine de pueblo. Y es también la historia de una amistad cómplice y entrañable …
Jan Lundgren, Nils Landgren, dos suecos condenados a entenderse.
Nils Landgren, de 1956, trombonista. Se inició como tantos en la clásica y fue conocer al pionero del jazz folk, un tal Bengt-Anne Wallin, y se convirtió al jazz, aunque inicialmente tamizado por el funk, terreno donde cosechó grandes éxitos. Fue en 1981, cuando Thad Jones lo invitó a formar parte de su banda como…
Medeski, Martin & Wood, la vanguardia constante.
Su aparición en 1.991 supuso una entrada de aire fresco en el escenario del jazz. Sus componentes esenciales son John Medeski al piano, Billy Martin a la batería y Chris Wood al contrabajo. En varias ocasiones se une a ellos el célebre guitarrista John Scofield, y también Iggy Pop. La música del trío norteamericano, con…
Mingus, rebeldía con causa.
Charlie Mingus es quizás el más importante contrabajista de la historia del jazz. Fue también un compositor notable. Muchas de sus composiciones son estándares del género. No se le puede encasillar en un estilo definido. Renegó del free jazz, pero después grabó con Eric Dolphy, uno de los músicos más representativos de este estilo. Aunque…
Grant Green, un grande sin suerte.
De San Luis (Missouri) y de 1.935. Recibió clases de guitarra de su padre que tocaba blues y música folk, pero fundamentalmente fue autodidacta. Debutó con trece años tocando en las iglesias, en las orquesta locales de baile, de rhythm and blues y de jazz con el trompetista Harry Edison. Como tantos guitarristas del género…
Adiós a Ennio Morricone.
El recientemente fallecido Ennío Morricone nos dejó partituras bellísimas que sirvieron de fondo siempre adecuado de historias de western, épicas, de gansters o tan emotivas como «Cinema Paradiso», película que es un canto de amor al cine, a través de un cine de pueblo. Y es también la historia de una amistad cómplice y entrañable …
Jan Lundgren, Nils Landgren, dos suecos condenados a entenderse.
Nils Landgren, de 1956, trombonista. Se inició como tantos en la clásica y fue conocer al pionero del jazz folk, un tal Bengt-Anne Wallin, y se convirtió al jazz, aunque inicialmente tamizado por el funk, terreno donde cosechó grandes éxitos. Fue en 1981, cuando Thad Jones lo invitó a formar parte de su banda como…
Medeski, Martin & Wood, la vanguardia constante.
Su aparición en 1.991 supuso una entrada de aire fresco en el escenario del jazz. Sus componentes esenciales son John Medeski al piano, Billy Martin a la batería y Chris Wood al contrabajo. En varias ocasiones se une a ellos el célebre guitarrista John Scofield, y también Iggy Pop. La música del trío norteamericano, con…
Mingus, rebeldía con causa.
Charlie Mingus es quizás el más importante contrabajista de la historia del jazz. Fue también un compositor notable. Muchas de sus composiciones son estándares del género. No se le puede encasillar en un estilo definido. Renegó del free jazz, pero después grabó con Eric Dolphy, uno de los músicos más representativos de este estilo. Aunque…
Grant Green, un grande sin suerte.
De San Luis (Missouri) y de 1.935. Recibió clases de guitarra de su padre que tocaba blues y música folk, pero fundamentalmente fue autodidacta. Debutó con trece años tocando en las iglesias, en las orquesta locales de baile, de rhythm and blues y de jazz con el trompetista Harry Edison. Como tantos guitarristas del género…