Tejano de 1.930. Una crisis renal se lo llevó con cuarenta años en Nueva York. Aprendió a darle a la música con el trombón de su padre, pero su pase por el ejército le hizo aprender a tocar allí, en plan autodidacta, el saxo. De vez en cuando hay algo que agradecer a los “milis”. Después siguió una enseñanza mas reglada en la Schillinger House de Boston. Anduvo por una banda de rhythm and blues antes de que el pianista Horace Parlan lo conociera e integrara en la banda de Charlie Mingus. Después tocó con el grande en todos los sentidos, Randy Weston, que lo consideraba un maestro al nivel de Coltrane. Alternó sus actuaciones entre Europa y USA., hasta que el fracaso de su riñón le apartó de todo, hasta de la vida. De sonido potente, con tendencia de su registro hacia el agudo, con gran sentido del blues, y un fraseo, a veces relajado, otras tenso. Booker Ervin mereció más reconocimiento del que tuvo. Tal vez si hubiera vivido más….
Publicaciones Similares
Egberto Gismonti, folclore e innovación se dan la mano. De Concierto en el Cervantes.
En este caso no se puede aplicar la máxima de Gracián, Gismonti nos dio un magnífico concierto, pero muy cortito, algo más de una hora, poquito más y el respetable se quedó con ganas de más. Eso creí percibir. Empezó con el piano, tocando “Infancia”, el tema cuya escucha os propongo. No tocó “Palhaco” como…
El Pegasus que molaba.
Fue en 1.982 cuando Santi Arisa, Josep Mas “Kitflus”, Max Sunyer y Rafael Escoté fundaron este supergrupo, que era como ellos mismos decían un cocktail fruto de haber escuchado rock progresivo, fusión de jazz rock, músicas latinas y mediterráneas. Ese cocktail fue deleitado por mucha gente, en el Festival de Montreux, en el Carnegie Hall…
Roy Hargrove, clasicismo y contemporaneidad.
Fue uno de los mas conspicuos de la generación de músicos a los que se les dio por llamar “los jóvenes leones”, que surgieron a primeros de los noventa, que se caracterizaron por darle un tamiz modernizador al be bop. Joshua Redman, Antonio Hart y Marcus Roberts entre otros fueron también miembros destacados de esa…
Baden Powell, la guitarra brasileira.
Nacido en Varre Sai, Rio de Janeiro en 1.937, su padre era zapatero, guitarrista y seguidor acérrimo del movimiento boy scout, de ahí que pusiera a su hijo el nombre del fundador de ese movimiento. Baden Powell fue uno de los guitarristas más relevantes de Brasil, además de compositor de temas tan populares como “Samba…
Henri Salvador, la canción dulce de la Guayana.
Natural de Cayena, de la Guayana francesa, (1917), a los 12 años emigró a Paris. Desde casi adolescente empezó a trabajar en los cabarets, ganándose a la afición como guitarrista, cantante y humorista. Era un gran imitador de Popeye. Tocó los palos del jazz, del blues, del rock and roll, cantando temas con letras de…