Tejano de 1.930. Una crisis renal se lo llevó con cuarenta años en Nueva York. Aprendió a darle a la música con el trombón de su padre, pero su pase por el ejército le hizo aprender a tocar allí, en plan autodidacta, el saxo. De vez en cuando hay algo que agradecer a los “milis”. Después siguió una enseñanza mas reglada en la Schillinger House de Boston. Anduvo por una banda de rhythm and blues antes de que el pianista Horace Parlan lo conociera e integrara en la banda de Charlie Mingus. Después tocó con el grande en todos los sentidos, Randy Weston, que lo consideraba un maestro al nivel de Coltrane. Alternó sus actuaciones entre Europa y USA., hasta que el fracaso de su riñón le apartó de todo, hasta de la vida. De sonido potente, con tendencia de su registro hacia el agudo, con gran sentido del blues, y un fraseo, a veces relajado, otras tenso. Booker Ervin mereció más reconocimiento del que tuvo. Tal vez si hubiera vivido más….
Publicaciones Similares
Pannonica, una baronesa en el mundo del jazz.
Nacida en 1.913 en Londres, en el seno de la familia Rothschild, una de las familias más ricas del mundo, si no la que mas. En su familia, las mujeres ni pinchaban ni cortaban. Su misión tradicionalmente era ser sumisas, vivir bien y estar siempre guapas y elegantes. Viviendo en grandes mansiones, rodeada de criados,…
ACTIVIDADES DE AMAJAZZ: EN EL FESTIVAL DE CINE Y CONCIERTO DE HOY.
Ayer pudimos disfrutar de un rato ameno y divertido en el espacio “La Villa del Mar”, montado con motivo del Festival de Cine, en la playa de la Malagueta con el COLECTIVO AMAYAZZ, (Lara Bello (voz), Raquel Pelayo, (voz), Enrique Oliver (saxo tenor), Pablo Guzmán (guitarra), Illya Alabuzhev al contrabajo y Rajiv Jayaweera a la…
Lakecia Benjamin, figura en ciernes.
Lakecia Benjamin es una de las intérpretes mas prometedoras de la escena del jazz Nacida en Nueva York se crió en un barrio dominado por los dominicanos por lo que la salsa, el merengue y demás ritmos de ese país los tiene muy presentes. Es una moza atrevida como demuestra su último disco en el…
Lili Marleen, historia de una canción.
Fue un soldado alemán, Hans Leip, el que compuso el poema, que sería la letra de esta canción, y que dedicó a su novia Lili, cuando fue destinado al frente ruso en la Primera Guerra Mundial. Cuenta el soldadito que se despedían bajo una farola cercana al cuartel. Marlen, según unos era la novia de…
Steve Coleman, siempre innovando. Noche en el Clarence Jazz Club.
El pasado sábado 12 de octubre tuve la suerte de asistir en el Clarence Jazz Club de Torremolinos al concierto de Steve Coleman and de Five Elements. Mereció inmensamente la pena. Fue un concierto para recordar, de aquellos de los que dices «estuve en el lugar adecuado y en el momento apreciado». Los directos de…
Sir Roland Hanna, belleza olvidada.
Sería a finales de los años70 cuando asistí a uno de mis primeros conciertos de jazz. El escenario era el Auditorio Manuel de Falla de Granada, bello lugar, cerquita de la Alhambra. Dentro de la impresión general de aprendizaje, curiosidad y emoción que representaba asistir a un concierto serio de este género, me gustó mucho…