Tejano de 1.930. Una crisis renal se lo llevó con cuarenta años en Nueva York. Aprendió a darle a la música con el trombón de su padre, pero su pase por el ejército le hizo aprender a tocar allí, en plan autodidacta, el saxo. De vez en cuando hay algo que agradecer a los “milis”. Después siguió una enseñanza mas reglada en la Schillinger House de Boston. Anduvo por una banda de rhythm and blues antes de que el pianista Horace Parlan lo conociera e integrara en la banda de Charlie Mingus. Después tocó con el grande en todos los sentidos, Randy Weston, que lo consideraba un maestro al nivel de Coltrane. Alternó sus actuaciones entre Europa y USA., hasta que el fracaso de su riñón le apartó de todo, hasta de la vida. De sonido potente, con tendencia de su registro hacia el agudo, con gran sentido del blues, y un fraseo, a veces relajado, otras tenso. Booker Ervin mereció más reconocimiento del que tuvo. Tal vez si hubiera vivido más….
Publicaciones Similares
Hank Mobley, el tenor del hard bop.
El tenor de sonido cálido e intimista, casado con el blues, a veces sacudido por el free, y que tuvo que luchar consigo mismo por su adicción a los estupefacientes nació en 1.930 en Georgia y fue en Filadelfia, Pennsylvania, donde murió a los 56 años. Vivió una infancia rodeado de la música, pues su…
Grant Green, un grande sin suerte.
De San Luis (Missouri) y de 1.935. Recibió clases de guitarra de su padre que tocaba blues y música folk, pero fundamentalmente fue autodidacta. Debutó con trece años tocando en las iglesias, en las orquesta locales de baile, de rhythm and blues y de jazz con el trompetista Harry Edison. Como tantos guitarristas del género…
Nancy Wilson, «fuego en el alma».
Fue una voz melodiosa, elegante, exitosa, ganadora de varios Grammy. Circuló por el jazz, por el r&b, por el soul. Pero fue también una voz luchadora, por los derechos civiles de los de su raza, y también por los derechos de la mujer y de la infancia. Fue una lucha silenciosa que fue reconocida con…
Ike Quebec, nos invita a «contornear».
De Nueva Jersey (1.918), bailarín en la adolescencia, fueron sus contactos con los músicos de jazz los que propiciaron que se interesara por este género inicialmente como pianista, para después abordar el saxo tenor. Tocó con los santones del bebop en el Minton´s Playhouse. Acompañó a Ella Fitzgerald, Roy Eldridge, y en 1944 se unió…
George Benson, entre el jazz y el pop.
Benson es un guitarrista y compositor muy relevante tanto en la música pop, como en el jazz, por el que se inclinó tras escuchar a Charlie Cristhian y a West Montgomery. También la escucha del saxo alto Charlie Parker contribuyó a ello.Deudor de Tatum y de Grant Green, tiene un sonido muy claro y personal,…