Nacido en Luisiana en 1.941 es pianista por una bala que lesionó su dedo anular, en unas escaramuzas con la policía, en las que defendía a su compañero de clase. Por esa lesión hubo de abandonar la guitarra y tras un paso momentáneo por el bajo, se inclinó por el teclado. Ojo que también canta y compone. Su vida es intensa y extraordinaria, con superación de una drogadicción incluida, animo a profundizar en ella, porque no es este el lugar para contar toda su historia. Alumno del Profesor Longhair y amigo de Allen Toussaint, que le produjo algunos discos, Dr. John es otro representante genuino, como su maestro, de la música de Nueva Orleans. El blues, el r&b, son sus el boogie, ámbitos, pero también el jazz con el que coqueteó en sus discos homenajes a Louis Armstrong y Duke Ellington, versionando de una manera muy personal los temas de estos dos gigantes de la música de la improvisación, que muchos han llamado la música clásica del siglo XX. Vamos a escuchar una versión de “Solitude” de Ellington que pertenece a un álbum “Duke Elegant”, que puede resultar no sólo elegante sino estremecedora. Dr. John nos dejó a los 77 años.
Publicaciones Similares
Bessie Smith, la emperatriz del blues.
Nació en 1894. Comenzó su carrera como bailarina, pero enseguida se decantó por la canción y con ella el blues ganó presencia y popularidad. Su peculiar voz, que la modulaba con maestría y el dramatismo que imprimía a su interpretación fueron elementos que la consagraron como la » emperatriz del blues» y la cantante más…
Taj Mahal, señor del blues mestizo.
Taj Mahal, neoyorkino de 1942, desde su nacimiento recibió la influencia de muchas culturas. En su casa había una radio de onda corta que recibía músicas de todo el mundo. Su madre, miembro de un coro de góspel, su padre arreglista de jazz y pianista. Es uno de los blueseros mas reconocidos, si bien lo…
James Cotton, un luchador del blues.
Es sin duda uno de los grandes de la armónica en el blues. Un nombre esencial en la historia de ese género y de su conexión con el rock. Fue oyendo a Sonny Boy Willamson II, que luego sería su mentor, cuando Cotton decidió que lo suyo era el blues. Tocó con Muddy Waters, el…
Dinah Washington, expresión de lo inclasificable.
Nacida en 1924, se inició en el gospel y también en la iglesia, en este caso, como pianista en las de Chicago. A los 15 años ganó un concurso de canto de aficionados y en 1942, cuando tenía 18, la conoce Fats Waller. Al año siguiente es el vibrafonista y director de orquesta Lionel Hampton…
Duke Robillard, nunca defrauda.
Versátil, todos los géneros se le dan bien y los toca con una facilidad y maestría pasmosas. Aunque se le sitúa en el escenario del blues, el R6B y el jazz en absoluto le son ajenos. Nacido en Rhode Island en 1.948, allí continúa afincado. Guitarrista, vocalista, compositor, líder de banda, músico de estudio, productor,…
Ronnie Earl. Bluesman o jazzman?
Es una de las guitarras más relevantes del blues de nuestro tiempo. Nacido en 1958 fue la escucha de Muddy Waters en un club de Boston, lo que le hizo comprar una guitarra e introducirse en el mundo del blues. Tuvo en Otis Rush a uno de sus maestros más influyentes y fue Koko Taylor…