Mi malogrado amigo Javier de Cambra, escribiendo sobre Boris Vian, decía que nadie podría asegurar que sus días fueran sólo de veinticuatro horas. Ingeniero, inventor, pintor, actor, agitador radiofónico, libretista de óperas, “sátrapa trascendente” del Colegio de Patafísica, trompetista, novelista, cantante, crítico….Pocas facetas se le escapaban a este genio francés de 1920, que además tuvo una corta vida, pues falleció apenas cumplidos los 39 años, víctima de una dolencia cardiaca que le había acompañado toda su vida. Frecuentó la intelectualidad existencialista de su época y conoció a los grandes del jazz como Duke Ellington, Miles Davis y Charlie Parker entre otros. ¡ Las cavas de St. Germain des Pres! El jazz estuvo presente siempre en su vida y fue uno de los primeros en comprender la revolución que supuso el be bop en esta música, enfrentándose a los sectores reaccionarios anclados en el swing como el crítico Pannasie. A través del Boris Vian muchos conocieron el jazz y el jazz posibilitó el conocimiento de Vian. Lo oímos y vemos en su faceta de cantante y de trompetista.
Publicaciones Similares
Blosson Dearie, voz infantil pero siempre segura.
Neoyorkina de 1.926 comenzó el estudio del piano a los cinco años. La escucha de las bandas de la era del swing, por la radio le animó a inclinarse por el jazz, las voces de Sinatra y de Bing Crosby y la orquesta de Duke Ellington singularmente. Comenzó a cantar para la banda de Woody…
George Adams, un tenor de bandera.
Fue un coloso del tenor, que se nos fue con 52 años en 1.992. Se fogueó tocando con grupos de funk y de soul y acompaño nada menos que a Sam Cooke, en una gira en el año 1.961. Además del tenor manejaba la flauta y el clarinete bajo y cantaba de una forma muy…
Miguel Quijano, «In memoriam».
A lo largo de la vida tenemos contacto con muchas personas. Conocer, realmente conocemos a pocas. Incluso a lo mejor no nos conocemos demasiado bien a nosotros mismos. A veces, intuimos, la mayoría de las veces tarde, que hubiera merecido la pena conocer más en profundidad a determinadas personas. Al poco tiempo de empezar a…
Y pronto de Festival. 2
El 8 de noviembre es el turno del legendario contrabajista Ron Carter, que ya nos visitara hace seis años recibiendo el Premio “Cifu”. Tiene su entrada en el blog, si queréis visitarlo vosotros. Y a ello me remito, por no resultar cansado. Viene al frente del cuarteto “ Foursight “ en el que destaca la pianista,…
Una historia personal, tal y como fue.
Sería una noche de febrero o marzo del año de 1.984, o 1.985, no importa. Después de trabajar en mi despacho, dirigí mis pasos, como tantas otras veces al “Cantor de Jazz”. Mi propósito, como tantas otras veces era el de tomar una copa e irme a casa. Entonces vivía en un apartamento de Monte…
Eddie Palmieri, revolucionó la salsa.
Pónganse en situación. Festival de Jazz de Almuñécar, finales de los noventa sería. Actuación de uno de los pioneros de la salsa, del Latin Jazz, el neoyorkino de origen puertorriqueño Eddie Palmieri sale al escenario y saluda al respetable: “Buenas noches, Málaga” y el público grita: ¡Almuñécar¡ y Eddie: “las muñecas y los muñecos”. Comienza…
Un comentario
Los comentarios están cerrados.
Qué curioso, pensé, se llama igual que el de La Hierba Roja.
Es que,es.
Gracias