Es una de las guitarras más relevantes del blues de nuestro tiempo. Nacido en 1958 fue la escucha de Muddy Waters en un club de Boston, lo que le hizo comprar una guitarra e introducirse en el mundo del blues. Tuvo en Otis Rush a uno de sus maestros más influyentes y fue Koko Taylor el que le abrió las puertas al blues de Chicago. El alcohol, la marihuana y la cocaína no fueron sus aliados precisamente, en una época de su vida, en la que la maldita depresión estuvo muy presente. También sufrió un síndrome de fatiga crónica. No obstante ello, hacía grandes discos al frente de varias bandas, como con “The Broadcasters”. Sus colaboraciones con su amigo y gran guitarrista Duke Robillard también son memorables, recomendable es “The duke meet the earl”. Otro disco extraordinario de nuestro protagonista es “Grateful heart: blues and ballads”. Es un bluesman con gran sentido del jazz, o un jazzman con gran sentido del blues. Ahí os lo dejo. Earl, bluesman o jazzman?
Publicaciones Similares
Sus Satánicas Majestades no paran de cabalgar.
¿Qué voy a contar de los Stones, o de los Rolling, como quieran llamarles ? Sus Satánicas Majestades llevan ya sesenta años sobre los escenarios, que se dice bien pronto. No está Charlie Watts que se nos fue hace poco, ya creo recordar que lo recordamos por aquí , o en los micro surcos washapperos,…
Semiabierto por vacaciones.
Este blog se toma unas vacaciones relativas, en lo que a nuevas publicaciones se refiere. Amenazo con alguna que otra, cuando surja. Este paréntesis invita a hacer un balance. El blog nació y perdura exento de ambición alguna y así se mantendrá. A lo largo de estos mas o menos diez meses he propuesto 422…
John Lee Hooker, el barítono del blues.
No era precisamente un virtuoso con la guitarra, tenía más bien una técnica superficial, a juicio de los entendidos; pero sabía utilizarla bien sacándole el máximo partido. Su voz grave, de barítono, su timbre poderoso, y una forma peculiar, a veces autoritaria de cantar lo hacen que sea fácilmente reconocible, el golpeo del pie acompañando…
Luke Winslow King, uno de Nueva Orleans en Calatayud.
Se considera deudor del jazz y el blues que absorbió en Nueva Orleans y del rock de Michigan. Y este guitarrista estadounidense reside en Calatayud, donde le cogió el confinamiento y allí se quedó porque, según dice, reside cerca de la naturaleza y se ha enamorado del vino de garnacha, las cerezas y el ternasco,…
Taj Mahal, señor del blues mestizo.
Taj Mahal, neoyorkino de 1942, desde su nacimiento recibió la influencia de muchas culturas. En su casa había una radio de onda corta que recibía músicas de todo el mundo. Su madre, miembro de un coro de góspel, su padre arreglista de jazz y pianista. Es uno de los blueseros mas reconocidos, si bien lo…
Robert Johnson, «bluesmen» de leyenda.
Nacido en 1911 en Mississippi es, sin duda, uno de los músicos más importantes del Delta del famoso río y de la historia del blues. Mississippi. Desde muy joven sintió atracción por la música. Estaba abierto a todas las influencias de otros cantantes de blues. Su voz, aunque algo apagada, no estaba exenta de pasión,…