Bill Evans (1929-1980) tal vez sea el pianista más original e influyente en la historia del jazz, tanto en su labor como intérprete como en la compositora-. Pianistas actuales tan brillantes como Keith Jarrett o Brad Mehldau o incluso Herbie Hancock han bebido de sus fuentes. Su lirismo, sus armonías impresionistas, le han valido el calificativo de «poeta del jazz». Si bien recibió influencias de Horace Silver, Bud Powell y sobre todo de Lennie Tristano, y por supuesto de los clásicos, los impresionistas franceses sobre todo, su estilo es tan personal que no puede encuadrarse en ninguno de los estilos de esta música. Su adicción a la heroina y posteriormente a la cocaina condicionó su vida, tanto en la salud como en la economía, y su temprana muerte a los 51 años. Como dijo Gene Lees crítico musical y amigo personal, «fue el suicidio mas largo de la historia». Bueno, vamos a la música: «Peace piece» uno de sus temas más representativos compuesto por el propio Evans se ha considerado una especie de manifiesto expresivo. «My foolish heart» es una delicia interpretativa. También os propongo la escucha de otros dos temas emblemáticos de su repertorio habitual; «Waltz for Debby» y «Nardis». Sin duda, Evans es uno de los grandes y uno de mis favoritos.
Publicaciones Similares
Dino Saluzzi, bandeonista de cuna.
El veterano bandoneista volvió a subirse el año pasado a los escenarios, tras la pandemia, a los 87 años. Hijo y padre de músicos. Su padre, Cayetano que fue un reputado compositor, e intérprete de zambas carperas, variante de la zamba clásica de ritmo más rápido, inculcó a sus hijos la pasión por ese instrumento….
Fred Hersh, ave fenix del piano.
Espléndido el concierto que nos ofreció anoche Fred Hersch en el Teatro Cervantes que no se llenó. Hersch sólo al piano nos deleitó con temas de Jobim, como “O grande amor”, con el que inició el concierto, intercalando piezas de su nuevo disco “Silent, listening”, como “Star Crosse Loves” o “Starlight”, con versiones rebosantes de…
Paquito d’ Rivera, música y simpatía.
Cuenta Paquito que fue su padre, saxofonista «que ensayaba 26 horas diarias», el que le enseño a tocar. El caso es que tocó por primera vez en público con siete años. Compositor de jazz y de música clásica, es un declarado partidario de fusionar ambos géneros de música. Trabajador incansable ha fundado diversos grupos entre…
Kenny Barron, lirismo y elegancia.
Quizás el mayor exponente del lirismo en el mundo del jazz, en lo que al piano se refiere, sea este señor honorable nacido en 1943 en Filadelfia y que responde al nombre de Kenny Barron. Ha acompañado a todos los grandes, y citarlos ahora sería un aburrimiento. Aburro un poco: James Moody, Lee Morgan, Dizzy Gillespie,…
Henri Texier, el contrabajo de las mil músicas.
Es uno de los máximos exponentes del jazz francés e incluso europeo, no sólo como contrabajista, sino también en la tarea de componer. Ha salido a la palestra en este blog, con ocasión de otras entradas: “Un cuarteto singular” y la de Aldo Romano entre otras, pero obvio es que ha sido un olvido injustificable…
Roy Hargrove, clasicismo y contemporaneidad.
Fue uno de los mas conspicuos de la generación de músicos a los que se les dio por llamar “los jóvenes leones”, que surgieron a primeros de los noventa, que se caracterizaron por darle un tamiz modernizador al be bop. Joshua Redman, Antonio Hart y Marcus Roberts entre otros fueron también miembros destacados de esa…