Si hablamos de saxofonistas con una influencia decisiva en el jazz contemporáneo, el primer nombre que aparece es el de John Coltrane. Aunque murió muy joven, en julio de 1967, antes de cumplir los 40, por un maldito cáncer de hígado, su legado discográfico es amplio. Tenor y soprano, con una prodigiosa técnica, en continua búsqueda de la espiritualidad y del amor supremo. En el disco de ese mismo nombre » I love supreme», que grabara para el sello Impulse discográfica que gravitó sobre su figura, se puede encontrar al Coltrane mas espiritual. Transitó del hard bop al free y tocó con los mas grandes, además de liderar sus propias formaciones. Aunque Coltrane fuera un hombre tímido y reflexivo, a la hora de tocar su intensidad era volcánica. Pasión, energía y vitalidad a tope. La obra de Coltrane es a veces, difícil de digerir. El que avisa no es traidor. Ahí van cuatro muestras de Coltrane, donde podemos apreciar de lo mejorcito de su obra, incluidas la versión que hizo famosa de «My favorite things» de la película «Sonrisas y Lágrimas» y «Alabama» un grito de lucha y de horror contra el asesinato de cuatro niñas, por supuesto negras, el 15 de septiembre de 1.963, en el sótano de una iglesia baptista de la calle 16 de Birmingham, la ciudad mas poblado del estado de Alabama. Fueron diecinueve cartuchos de dinamita lanzados por el Ku Klux Klam,, con la connivencia del stablishment, hasta el punto de que las condenas a los culpables no culminó hasta el año 2.002, y uno de ellos se fue a la tumba sin haber sido juzgado.
Publicaciones Similares
George Adams, un tenor de bandera.
Fue un coloso del tenor, que se nos fue con 52 años en 1.992. Se fogueó tocando con grupos de funk y de soul y acompaño nada menos que a Sam Cooke, en una gira en el año 1.961. Además del tenor manejaba la flauta y el clarinete bajo y cantaba de una forma muy…
Gerry Mulligan, el señor del barítono.
Ciertamente la frase aquella de “curtido en mil batallas” es muy manida y en el terreno del jazz se ha aplicado con profusión. Pero en este caso del neoyorkino de 1.927, maestro e imagen del saxo barítono, pero también soprano, compositor, arreglista, pianista y hasta clarinetista, la frase está más que justificada. Participó de forma…
Mis amigos del jazz.2: Ebbe Traberg
“La música nos mantiene en vida más de lo que tal vez imaginas”. Ebbe Traberg. Era Ebbe un tipo singular. Danés de Copenhague, afincado en España desde primeros de los sesenta, Madrid, Ezcaray y Galicia fueron sus lugares de residencia. También le gustaba venir a Málaga y nos visitó en varias ocasiones. Dio alguna charla…
Daniele Sepe, todoterreno de Nápoles.
Este napolitano nacido en 1.960 es, cuando menos, un tipo curioso. Es conocido porque le gusta interpretar lo que en un tiempo se dio en llamar “canciones protesta”. Ahora apenas se oyen canciones protesta con lo mucho que habría que protestar, pero en fin, calladito estoy menos feo. A lo que iba, Sepe se inició…
Artie Shaw, caminando sobre el swing.
“Beguin the Beguine”, el célebre tema de Cole Porter, fue el éxito que le catapultó a la fama. Seguro que lo bailaron los padres de muchos de los fieles de esta parroquia musical que son los “Micro surcos”, los míos lo hicieron. Pero Shaw fue mucho más que la bailada canción y son muchos los…
Django Reinhardt, todo mérito.
Sin duda que el guitarrista belga Django Reinhardt fue el primer músico europeo que alcanzó relevancia en el mundo del jazz. Nacido en 1910, desde muy joven, y sin conocimientos previos de música, se inició en el aprendizaje del instrumento tocando en distintas formaciones, aún sin alcanzar la mayoría de edad. De raza gitana, casado…