Mascagni, de nombre Pietro, compositor italiano fallecido en 1945, solo conocido básicamente por la «Cavalleria Rusticana», ópera que se enmarca en el verismo, historia de amores, traiciones…. , como tantas otras. Compuso más óperas, sin apenas éxito. Personaje controvertido, que simpatizó con Mussolini. ¡Hay que joderse¡ Siempre es un tema polémico la diferenciación entre la personalidad del autor y su obra. Pero eso entiendo que se puede extender a todas las profesiones y en sentido de ida y vuelta. En cualquier caso, el «Intermezzo» de la Cavalleria a mi me «emozziona». Y aquí está. Os propongo la escucha de dos interpretaciones. Me gusta mas la segunda. Me parece que tiene mas fuerza, mas alma, Bon giorno.
Publicaciones Similares
Rosemary Standley o la delicadeza.
Nacida en París en 1979, su padre era de Ohio. Es por ello por lo que a Rosemary Stanley se le considera francoestadounidense. Su primer grupo tenía como referencia a Johnny Cash, lo cual no es mala referencia. Después fundó y alma fue del grupo » Moriarty», algo más conocido.Me gusta su voz, los arreglos…
Chopin convoca a la emoción.
Chopin, Federico. Compositor y virtuoso pianista del XIX. Romántico por antonomasia, pura sensibilidad. Como otro mito del romanticismo, aunque más tardío y en el mundo de la poesía, nuestro Bécquer y otros tantos tantos, murió de la enfermedad de la que tenían que morir los románticos, y a ser posible, jóvenes: la tuberculosis. Esa maldita…
George Gershwin, simbiosis de clásica y jazz.
Nacido en Nueva York en 1.898, no fue hasta su adolescencia cuando mostró interés por la música. Tras estudiar tres años de piano se percató que lo suyo era la composición. Su contacto con Paul Witheman, en 1924, que dirigía una orquesta de los que se llamó jazz sinfónico, posibilitó que éste le encargara que…
Sergiu Celibidache, rompedor de moldes.
El director rumano era un genio, de fuerte personalidad e intensa espiritualidad. Cursó estudios musicales en Rumanía, Paris y Alemania, así como estudios de matemáticas y filosofía, llegando a ser catedrático de Fenomenología, La espiritualidad seria consecuencia de abrazar el budismo. Dirigió entre otras las orquestas de la Radio de Berlín, de la Filarmónica de…
CUANDO LA MUSICA SUENA (Gabriel Celaya).
Cuando la música suena no me lleva más allá, me trae más y más acá a la respiración de mi cuerpo que aún vive y que es claro que mal existiría si mi aliento no fuera la respuesta a otro aliento más amplio y concertado, y si además no añadiera a ese ritmo acompasado una…
Gustav Mahler,o la desmesura extrema.
Dicen de Mahler que era un perfeccionista extremo. Mala cosa. Así no se puede vivir. También que era profundamente pesimista, que eso se manifiesta en su música tristona y que todo ello era producto de una personalidad profundamente filosófica. Le atribuyen dos frases “La tradición es simplemente descuido” y que “la sinfonía debe ser como…
Rosemary Standley o la delicadeza.
Nacida en París en 1979, su padre era de Ohio. Es por ello por lo que a Rosemary Stanley se le considera francoestadounidense. Su primer grupo tenía como referencia a Johnny Cash, lo cual no es mala referencia. Después fundó y alma fue del grupo » Moriarty», algo más conocido.Me gusta su voz, los arreglos…
Chopin convoca a la emoción.
Chopin, Federico. Compositor y virtuoso pianista del XIX. Romántico por antonomasia, pura sensibilidad. Como otro mito del romanticismo, aunque más tardío y en el mundo de la poesía, nuestro Bécquer y otros tantos tantos, murió de la enfermedad de la que tenían que morir los románticos, y a ser posible, jóvenes: la tuberculosis. Esa maldita…
George Gershwin, simbiosis de clásica y jazz.
Nacido en Nueva York en 1.898, no fue hasta su adolescencia cuando mostró interés por la música. Tras estudiar tres años de piano se percató que lo suyo era la composición. Su contacto con Paul Witheman, en 1924, que dirigía una orquesta de los que se llamó jazz sinfónico, posibilitó que éste le encargara que…
Sergiu Celibidache, rompedor de moldes.
El director rumano era un genio, de fuerte personalidad e intensa espiritualidad. Cursó estudios musicales en Rumanía, Paris y Alemania, así como estudios de matemáticas y filosofía, llegando a ser catedrático de Fenomenología, La espiritualidad seria consecuencia de abrazar el budismo. Dirigió entre otras las orquestas de la Radio de Berlín, de la Filarmónica de…
CUANDO LA MUSICA SUENA (Gabriel Celaya).
Cuando la música suena no me lleva más allá, me trae más y más acá a la respiración de mi cuerpo que aún vive y que es claro que mal existiría si mi aliento no fuera la respuesta a otro aliento más amplio y concertado, y si además no añadiera a ese ritmo acompasado una…
Gustav Mahler,o la desmesura extrema.
Dicen de Mahler que era un perfeccionista extremo. Mala cosa. Así no se puede vivir. También que era profundamente pesimista, que eso se manifiesta en su música tristona y que todo ello era producto de una personalidad profundamente filosófica. Le atribuyen dos frases “La tradición es simplemente descuido” y que “la sinfonía debe ser como…
Rosemary Standley o la delicadeza.
Nacida en París en 1979, su padre era de Ohio. Es por ello por lo que a Rosemary Stanley se le considera francoestadounidense. Su primer grupo tenía como referencia a Johnny Cash, lo cual no es mala referencia. Después fundó y alma fue del grupo » Moriarty», algo más conocido.Me gusta su voz, los arreglos…
Chopin convoca a la emoción.
Chopin, Federico. Compositor y virtuoso pianista del XIX. Romántico por antonomasia, pura sensibilidad. Como otro mito del romanticismo, aunque más tardío y en el mundo de la poesía, nuestro Bécquer y otros tantos tantos, murió de la enfermedad de la que tenían que morir los románticos, y a ser posible, jóvenes: la tuberculosis. Esa maldita…