A veces pienso que ociosas son las presentaciones que hago, puesto que son suficientemente conocidas o conocidos los presentados. La dama del jazz que hoy toca forma junto con Billie Holiday y Sarah Vaughan el triunvirato de damas por excelencia de las cantantes de los que muchos han llamado » la música clásica del siglo XX». Es ociosa su presentación, pero sigo. Uno es recalcitrante, a veces. Recién llegada la tele a casa, serían los años 60, había un programa que presentaba un señor con bigotito, llamado Pepe Palau. Eran los domingos por la tarde, y no voy a decir que era tan repipi que veía esos programas, a nadie de mi casa les gustaban, pero, con el retrovisor puesto, si recuerdo haber visto a la Fitzgerald con Duke Ellington en aquellas sobremesas dominicales, antes de que alguien se levantará y le diera al botón de apagado de la Telefunken. Para nada pensaba que esa música iba a ocupar 6 metros de la pared de mi casa entre estanterías repletas de CDs y unas cuantos metros de vinilos en destierro. La gran Ella Fitzgerald, nacida en 1917, fue la voz del be bop, con unos registros inigualables, de vitalidad contagiosa y cantante en las orquestas de Chick Webb, Duke Ellington, Count Basie, Louis Armstrong…, casi nada… Murió, como consecuencia de patologías derivadas de la diabetes en 1996. Maestra del scat, voz hermosa y versátil, cantó a la música popular americana de Cole Porter, Gershwin, Rodgers, Kern, Mercer…, y son legendarios sus duetos con «Satchmo», sin olvidar los que grabó con el guitarrista Joe Pass. Ella es la inconfundible, irrepetible y marchosa Ella Fitzgerald.
Publicaciones Similares
Jacintha, cálida y sensual.
De Singapur (1.957), cantante, actriz de teatro, nacida de padres músicos, el padre guitarrista indio y madre china pianista y cantante, ha obtenido cierto reconocimiento a nivel internacional. La escucha de vocalistas , no solo de jazz, sino también de figuras como Joni Mitchel, Stevie Wonder o de Miriam Makeba, le hizo inclinarse a probar…

Abdulah Ibrahim, África y jazz.
Su nombre de nacimiento es Joham Brand. Lo adaptó a Dollar Brand, como nombre artístico y cuando volvió en los setenta a su África natal y se convirtió a la religión musulmana, adoptó el nombre por el que es más conocido: Abdullah Ibrahim. Nacido en Sudáfrica en 1934, conoció muy joven a Miriam Makeba y…
Benny Golson, saxofonista y compositor de tronío.
De Filadelfia (1.929), saxofonista, arreglista y reputado compositor se inició en la música de la mano de la orquesta del cantante de rhythm and blues Bull Moose Jackson, y allí conoció a un tal John Coltrane, a los hermanos Heath, a Red Garland y a Philip Joe Jones. Después estudió en la Universidad de Howard…
Duke Pearson, discreto pero eficaz.
Natural de Atlanta (1.932), pianista, compositor, director de orquesta, y productor, fue un tío suyo gran admirador de Duke Ellington quien le propuso que su nombre artístico fuera “Duke”, en homenaje a la gran leyenda del jazz. Pearson fue un sideman solicitado formando parte del “Jazztet” de Art Farmer y Benny Golson, y ha acompañado…
Julian Lage, virtuosismo y feeling.
Destacaba como guitarrista desde la más tierna infancia en la que ya empezaba a mostrar que sería un virtuoso del instrumento. Y a los diecisiete años firmó su debut discográfico. Ese virtuosismo, esa exquisitez técnica no le priva de su capacidad para transmitir emociones, para contar historias con la guitarra que llegan al respetable. Aunque…
Mis amigos del jazz: Javier de Cambra.
Conocí a Javier a finales de los ochenta. Era Cambra un tipo especial: ingenioso, agudo, sumamente inteligente, culto, divertido, pero también difícil de llevar. Su carácter indomable le jugó malas pasadas y todas las cualidades antedichas no le sirvieron para lo que se llama triunfar en la vida. Licenciado en Filosofía pura, se ganó la…