Géneros
Arsenio Rodriguez, un genio entre tinieblas.
Le llamaban “el ciego maravilloso”. Quedó ciego en 1.918, con siete años, cuando recibió la coz de un caballo en la cabeza. De ascendencia congolesa nació en la región de Matanzas. Aprendió a tocar el tres, una especie de guitarra de tres cuerdas dobles de acero y fue el “Septeto Habanero”, el que le dio…
Marian McPartland, una feminista que se sale del estereotipo.
En el territorio del jazz, como en casi todos, el machismo ha sido un elemento dominante. De otro lado, es muy frecuente asociar al músico de jazz, su adicción al alcohol, la droga, la vida desordenada y la muerte prematura. Son estereotipos que a veces funcionan, para revestir con un halo romántico a muchos de…
Esteban Morgado, «guitarraires» de tango.
Este guitarrista, compositor y arreglista nació en el barrio ve Villa Luro, “el barrio de las calles románticas”, de Buenos Aires allá por 1.958. Ha currado con tipos como Alfredo Zitarrosa, Isabel Parra, “el Polaco” Goyeneche, León Gleco, Susana Rinaldi y, como se suele decir, un largo etcétera. Ha sido un renovador del tango a…
Chano Pozo, el tambor de Cuba.
Poca información fiable hay de su vida. Nació en 1.915 en uno de los típicos solares de La Habana, parece que en el llamado “Pan con Timba”. Quedó huérfano de madre siendo un niño. Desde muy pequeño se sintió fascinado por los ritmos africanos. Fue un tipo conflictivo y peleón. Probablemente el vivir en el…
Vieja trova santiaguera, vacilando que es gerundio.
No, los de la foto no son un grupo de abueletes esperando coger una mesa para “echar” su partida de dominó. Son componentes de la Vieja Trova Santiaguera, grupo que se formó en 1.994, por jubiletas de distintas formaciones o grupos y que, cansados de tantas partidas, se dijeron: “Oye, por qué no seguimos cantando?….
Ron Carter, el señorío en el contrabajo.
Leyenda viva del jazz, uno de los mejores contrabajistas de la historia, aunque también le da al violonchelo, y sabe tocar el trombón, el violín, la guitarra y la tuba, Podría ser un hombre orquesta. Nació en 1.937 en Michigan y todavía sigue en la palestra. Tuvo que superar la discriminación racial , fue apartado…
Dewey Redman, la exuberancia de un tenor.
Nacido en 1.931 en el estado de Texas en 1.931, Redman fue uno de los saxofonistas mas importantes de la etapa reciente del jazz. Le dio tanto al alto como al tenor, aunque empezó a estudiar primero en el clarinete y a tocar en la parroquia de su ciudad natal, como tantos otros, en este…
Chano Domínguez, el duende omnipresente.
Qué se puede decir que no se sepa de este gaditano de 1.960? Que el duende del flamenco que trasladó al piano se lo inculcaría su padre, gran aficionado al cante hondo. Sin embargo Chano se inició en la música de la mano del rock sinfónico y el jazz fusión, cuando fundó el grupo “Cai”,…
Las noches de San Juan: el solsticio de verano, o el triunfo de la luz sobre la oscuridad.
Recuerdo las noches de San Juan de mi infancia en Rute. El juego consistía, fundamentalmente, en mojarnos unos a otros la cabeza bajo el chorro de las fuentes públicas, que eran más bien pilares situados en esquinas estratégicas del pueblo y que nutrían de agua a las casas, porque entonces no había todavía agua potable…