Géneros

Bee Gees, me quedó con su primera época.

Estos chicos de Australia fueron, a finales de los sesenta, los cómplices perfectos para los guateques,  escenario único en el que las hormonas juveniles podían manifestarse.  Su música, sus canciones lánguidas, melodiosas y melosas con un acompañamiento coherente, eran la invitación eficaz para bailar amarraditos, que propiciaba el beso furtivo, o los susurros en el…

|

Siboney, la canción.

Siboney es un poblado situado a 14 km de Santiago de Cuba caracterizado por los espectaculares pasajes que lo rodean. Su playa es pequeña, pero  su interés es fundamentalmente histórico. En esa playa desembarcaron en 1898 tropas norteamericanas para el inicio de la guerra contra España. También fue en sus aledaños, en la Granjita Siboney,…

Lynne Arriale, descubrimiento tardío, pero feliz.

Desde que soy aficionado al jazz he ido comprando las sucesivas revistas que sobre el género se han ido editando: “Quartica Jazz”, “Cuadernos de Jazz” y “Mas Jazz”. En esta última, en su primera etapa tuve la oportunidad de colaborar. Gracias a esas revistas, podía estar mas o menos al  corriente de la aparición de…

|

Ibrahim Maalouf, un puente entre culturas.

Este francolibanés nacido en Líbano en 1.980, de familia de músicos y también de literatos,  sobrino de Amin Maalouf, (“Samarcanda”, “León el Africano”, “El naufragio de las civilizaciones”) y nieto del poeta Rusdhi Maalouf es compositor, de  música para cine, principalmente, arreglista, productor, trompetista y profesor de este último instrumento y de improvisación.  Fusiona el…

«Tropicalia»: una revolución cultural.

En plena dictadura militar, en 1967, nació en  Brasil el movimiento tropicalista que sacudió el escenario cultural del país. Aunque dominaban la bossa nova y la jovem guarda, los jóvenes no se sentían representados por esas manifestaciones artísticas. Inspirándose en el poeta Oswal de Andrade que en 1928, creó el “Manifiesto Antropofágico”, que propulsaba la…