cantautores
-
-
Quintín Cabrera, un tipo sencillo y solidario.
Nació un 25 de abril de 1.944 en Montevideo, el cantautor y poeta que vivió en España desde 1.968, primero en Barcelona y después en Madrid hasta su muerte que tuvo lugar en el 2.009. Fue un tipo sencillo, solidario, comprometido por las causas sociales, lo que ponía de manifiesto en las letras irónicas, ácidas…
-
El mar: vida y muerte.
La tragedia que se está viviendo diariamente en Canarias multiplicada por la reciente vivida en El Hierro hace que cobre, de nuevo, actualidad lo que escribí en su día y ahora reproduzco. Ayer, cuando plácidamente almorzaba en mi confortable casa una buena comidita regada por un buen vino, viendo el telediario me sacudió la noticia…
-
Francesco de Gregori, con ustedes «Il Principe dei cantautori».
Fue la escucha de “La Donna Cannone”, me imagino que en Radio 3, hace bastantes años lo que me hizo indagar en la obra de este cantautor romano, nacido en 1.951, al que no le gusta que se le aplique este calificativo. Prefiere que se le llame artista. En fin, no creo que se enfade….
-
Serrat, hasta luego…
Era un adolescente quinceañero cuando escuché por primera vez a Serrat. Fue en un single de cuatro canciones: “Canción de la matinada”,” Paraules de amor”,” Me´n vaig a peu” y “Sabanes”. Las dos primeras las oigo recurrentemente y uno, que es algo emotivo, se emociona. Me encantaba, aunque no siempre lo entendiera, el Serrat en…
-
Pablo Milanés, eternamente tu voz…..
La vida pasó para Pablo Milanés, oí la noticia en la radio esta mañana temprano y enseguida empecé a recibir mensajes de whatsapp de amigos, muchos del blog, con canciones del cantante cubano. Milanés tenía una imagen de un tipo rudo, sin embargo su voz, sus canciones, destilan ternura y delicadeza. Tal vez fuera “Yolanda”,…
-
Cecilia…, como siempre sin tarjeta.
Un trágico accidente de tráfico truncó hace ya más de cuarenta y seis años, como pasa el tiempo, la carrera artística de esta madrileña, que, discretamente, se encuentra en el lúgubre “club de los 27”. Sólo nos pudo dejar tres elepés, pero aún siendo una obra escasa, dejó un profundo calado en la música pop…
-
Tracy Chapman, energía y dulzura.
Me cae bien esta mujer que, según parece, ha desaparecido de la escena. Las letras de sus canciones hablan de sentimientos, de amor y desamor, y también de las realidades sociales que, mira por donde, siempre son injustas. Pero Tracy nunca quiso ser estandarte de nada, siempre quiso conservar su independencia y en ello debe…
-
Natalie Merchant, la expresión de la calma.
Entre 1.981 y 1.993 fue vocalista de la banda 10.000 Maniacs. Desde su primer álbum en solitario ha ido acaparando éxitos de crítica y público, discos de oro incluidos. Además de cantar toca el piano y la mayor parte de las canciones que interpreta son composiciones propias, que algunos califican como poéticas, aunque también hace…
-
Poesía y música, aliadas y cómplices.
Obviedad es decir que la música y la poesía aunque sean universos distintos, en muchas ocasiones se alimentan la una de la otra. Poesía ha habido que se ha inspirado en la música, y muchos músicos hay que son antes poetas que cantantes, por ejemplo Sabina en mi opinión, o que parte de su producción…