Autor: Miguel Carrillo
José María Vitier, La Habana en las venas.
Nacido en 1.954 en La Habana en el seno de una familia intelectual, Vitier es una referencia esencial en la cultura cubana y no sólo en lo referente a la escena musical, sino también en el ámbito de la literatura. Con 21 años ya era profesor de piano, instrumento con el que ha grabado mas…
Adiós a Roy Haynes, «Chasquido».
Fue en las bandas de Louis Armstrong donde comenzaron a apodarle “snapcrackle”, esto es, “chasquido” por su particular forma de darle a la batería. No le gustaba que le encasillaran en el estilo bop y se definía como “un baterista de la vieja escuela que intenta tocar con sentimiento”. Decía que “su carrera terminaría cuando…
Max Roach o la polirritmia.
No, no es una enfermedad cardiaca como pudiera parecer. La polirritmia es la capacidad de mantener varios ritmos al mismo tiempo. Quien primero consiguió tal cosa en la batería, con la rapidez y habilidad de sus manos fue Max Roach. Nacido en Nueva York en 1.925, fue su madre, cantante de blues, la que le…
John Lewis o la elegancia al piano.
De Illinois (1.920), aunque se desplazó con su familia, a Alburquerque en Nuevo México, donde estudia antropología y música y aprende a tocar el piano. Llamado a filas en 1.942 en Normandía y es en el ejército donde conoce a Kenny Clarke. Después de la milicia, en 1.943 inicia su carrera profesional conociendo a Dizzy…
«El marido de la peluquera», la pelicula.
“La vida es realmente sencilla: Bastaba con desear algo o a alguien para obtenerlo. El fracaso solo es la prueba de que el deseo no era lo suficientemente intenso”. Esas eran las palabras que decía el padre de Antonine. Antonine (Jean Rochefort” desde pequeño ansiaba casarse con una peluquera. En la madurez ese deseo se…
Benavent, Di Geraldo, Pardo, camino de la leyenda.
Llegaron de mundos musicales diferentes: Benavent del rock progresivo (Máquina), Di Geraldo del punk y Pardo del jazz. De alguna manera el flamenco se cruzó en sus vidas y he ahí que Benavent y Pardo formaron parte de la banda de Paco de Lucía y el percusionista estuvo con Camarón. Así no tenían más remedio…
«Erase una vez en América», la película.
Fue la última película de Sergio Leone y sin duda, la mejor. Es de 1.984. Es la película preferida de mi hijo Miguel y también es de las mías. Cada vez que la veo, y es bien larga, me gusta más, le encuentro nuevas claves. Esta mañana lluviosa, escuchando su banda sonora, maravillosa del gran…
Noviembre, mes de jazz. Vamos de Festival, 3.
El 8 de noviembre será el día en el que el contrabajista Christian McBride (ver entrada en el blog si os place) acompañado por el excelente pianista Benny Grenn y el siempre eficaz baterista Greg Hutchinson rindan homenaje a uno de los grandes del contrabajo y que fue su maestro Ray Brown, seguidor y discípulo…