Autor: Miguel Carrillo

Abogado, laboralista, esencialmente. Loco de la buena música, como diría Duke Ellington y del jazz en particular. Músico frustrado y poco mas. Cine, literatura, vino, buen yantar, conversar y cerveza son otras aficiones que frecuento. La vida hay que vivirla y beberla, en sorbos adecuados.

Las big bands, una pequeña historia. (1)

¿Qué se entiende por una big band? ¿A partir de cuantos músicos  se puede hablar de que se trata de una big band? . La formación más tradicional de una big band la constituirían tres secciones instrumentales (cañas, trombones y trompetas) y una sección rítmica (piano, bajo, batería y a veces guitarra). Todo ello alcanza…

Jan Lundgren, Nils Landgren, dos suecos condenados a entenderse.

Nils  Landgren, de 1956, trombonista. Se inició como tantos en la clásica y fue conocer al pionero del jazz folk, un tal Bengt-Anne Wallin,  y se convirtió al jazz, aunque inicialmente tamizado por el funk, terreno donde cosechó grandes éxitos. Fue en 1981, cuando Thad Jones lo invitó a formar parte de su banda como…

Tom Zé, innovador irredento.

A primeros de año hice referencia al movimiento  brasileño “Tropicalia” que revolucionó no solo la música, sino la cultura en general de aquel país. Citaba a Tom Zé como uno de los promotores. Hoy sale a la palestra este músico, compositor, creador, multiinstrumentista, que además se vale de sonidos no musicales, como licuadoras, aspiradoras, lavadoras,…

Branford Marsalis, profundo y versatil.

Branford Marsalis (Nueva Orleans, 1960), tenor, soprano y alto, es el mayor de la saga, cuyo patriarca era el pianista y educador Ellis Marsalis que ya apareció por aquí. Sus hermanos Wynton (trompeta), Delfeayo (trombón) y Jason (batería) también andan en esto. Como Wynton, el más famoso, se inició con los Jazz Messengers de Art…