Satie, contemporáneo de Debussy y de Ravel. Se influyeron mutuamente entre los tres, según los expertos, aunque cada uno se atribuye ser el «influencer» de los otros. Tipo controvertido, provocador, divertido y contradictorio. Ingresó en la Orden de los Rosacruces, algo parecido a la masonería, y tuvo ahí su época mística. Después participó en el «dadaismo» y en todo lo que vanguardia supusiera. Lejano de cualquier ortodoxia, y poco reconocido en su época se le considera precursor del minimalismo. Las «Gymnopedies» y las «Gnosiennes» son sus obras más conocidas, frecuentemente utilizadas en el cine o en documentales. Compuso música para cabaret, de la que oímos una muestra que es también bastante conocida. Buenos días, con este loco de la vida, músico y también escritor, entre cuyas obras se encuentran: «Memorias de un amnésico» y «Cuadernos de un mamífero» . Mucho surrealismo, como indican los títulos.
Publicaciones Similares
Canciones para una isla desierta. 5.
Robinson y Viernes, agotados, después de una jornada de trabajo en la que han reforzado la cabaña, han pescado para comer para un par de días. Viernes ha conseguido que Crusoe abandone su adoctrinamiento, y que lo trate como un igual. A la luz de la fogata se van contando sus vidas y añorando sus…
La música clásica y mi infancia.
Mi infancia, como muchos de los que tienen una edad ya provecta, transcurrió entre juegos en la calle o en los patios de la casa, e imaginando aventuras leyendo a Salgari, Verne, Stevenson, Defoe o Walter Scott, amén de los tebeos del Capitán Trueno, el Jabato, el Cosaco Verde, o el muy patriótico Sargento Furia.En…
No todo es lo que parece.
Los mas puretas del lugar seguro que recuerdan a Pop Tops con «Oh lord why lord» y a Aphrodite´s Child con » Rain and Tears», canciones con un fondo de música clásica que no todos sabrán su origen. No sé si se podría hablar de plagios. El concepto de plagio es jurídicamente versátil, No siempre…
Ravel, la artesanía hecha música.
La precisión y minuciosidad de su música podría provenir de la condición de relojero suizo de su padre, y los ritmos y colores españoles que aparecen en algunas de sus obras de la nacionalidad española, vasca, en concreto de su madre. Nació en 1875 y falleció en 1937. Fue discípulo de Fauré y recibió influencias…
Listz, el piano que hechizó a Europa.
Fue Ferenz un virtuoso incomparable del piano, además de un prolífico compositor. Húngaro de 1.811, aunque prefería la cultura francesa, asombró y mantuvo hechizada a Europa. Inventó el poema sinfónico, y sus obras tardías anunciaron lo que, en audacia armónica se refiere, lo que después aparecería en obras de Debussy y de Ravel. Su personalidad…
Vaughan Williams, un pionero de la música británica clásica.
Nacido en 1872 y fallecido en Londres en 1958, Vaughan Williams es el exponente principal de la música clásica británica. Alejándose de las tradiciones alemanas buscó su inspiración en la tradición coral inglesa, la Biblia, las canciones folklóricas y la literatura inglesa, siendo el principal responsable del nacimiento de un estilo nacional propio. Ese aire…