Cecil Payne, sonoridad cálida.

Cecil Payne - Wikipedia, la enciclopedia libre

La historia de Cecil Payne es de las que te hacen pensar que fue un músico que mereció más y mejor suerte, porque la calidad y la calidez de su forma de interpretar así lo requerían.

Fue la escucha a los trece años del saxo tenor de Lester Young, en un disco con la banda de Count Basie lo que le hizo decidir que su vida será el jazz.

Empezó con el saxo alto y así debutó con el quinteto del trombonista J.J. Johnson, allá por el año 1.946, cuando tenía 24 años. Su pase al saxo barítono fue circunstancial, ya que se presenta a Roy Eldridge para intentar tocar en su orquesta y como quiera que el saxo alto estaba cubierto se le ocurrió coger el barítono, siendo el primero o de los primeros, en utilizar este instrumento para el jazz.

Tocó con Dizzy Gillespie, y como free lance y sideman ocasional con Thad Dameron, Coleman Hawkins, Illinois Jacquet, Lucky Thompson, Woody Herman  y con las orquestas de Machito, Lionel Hampoton, Woody Herman y Count Basie. También tocó y grabó con el pianista Randy Weston del que era amigo desde la infancia. Su influencia más notoria es la de Charlie Parker.

Una enfermedad lo alejó de los escenarios y pasó sus últimos años, sin ayuda alguna, encerrado en su apartamento de BrooKlyn,  con glaucoma y llegando a pasar hambre, sin asistencia médica, hasta que el saxofonista Eric Alexander y el baterista Joe Farnswort  lo pusieron en contacto con la “Jazz Fooundation of América” que le proporcionó manutención y asistencia médica.

Fue más admirado y respetado por los músicos que por el gran público. Injusticia como otras tantas. Es por ello por lo que existen pocas grabaciones a su nombre, y gran parte de su carrera transcurrió a la sombra. Falleció en noviembre de 2.007, a los 84 años.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *