Les Luthiers se despiden, sus grabaciones quedan.

Noticias | Por siempre Les Luthiers: la agrupación que ...

Les Luthiers abandonan la escena, mejor dicho lo que quedaba de ellos. Sólo hay dos miembros de la formación original en la formación actual. Tras cincuenta y cinco años, que se dice pronto, la banda cómico musical dejará de hacernos disfrutar y reír. Tuve ocasión de verlos en dos ocasiones, creo que aún estaban los fundadores: Daniel Rabinovich, Marcos Mundstock, Jorge Maronna, Carlos Nuñez, Carlos Lopez y Ernesto Acher. Faltaba Gerardo Masana que se fue muy joven en 1.973. Y sentí la marcha de Rabinovich y la mas reciente de Mundstock, genial en la última película que vi de él, «El Cuento de las Comadrejas» de Campanella que recomiendo.

Les Luthiers me han acompañado en soporte de cintas de cassettes, de cds, en viajes, en mañanas de fin de semana para afrontarlo con buen ánimo y me he reído mucho con ellos, a pesar de saberme casi de memoria algunos de sus números. He hecho que mis hijos los oigan y que rieran con ellos. Hay frases que reutilizo con frecuencia, como aquello de “dejadme vivir” de la gallinita Eureka, o esa otra de “y no lo vio”, de la Cantata del Adelantado D. Rodrigo, cuando habla de la «fundación» de Caracas.. También me acordaba en mi ejercicio profesional cuando he firmado un acuerdo o una conciliación «jodida», cuando el tema estaba idem, de aquello de «firme ante el enemigo, firme D. Rodrigo y D. Rodrigo firmó la rendición».

Fijo que la mayor parte de la parroquia ha visto y oído los números que os propongo. Pero, hoy que me he enterado de que el año 2.023 recién empezado es el último año de lo que queda de Les Luthiers, me ha aparecido oportuno recordarlos para echar unas risas, y escuchar su música, que también es excelente, a veces con instrumentos creados por ellos. De ahí su nombre. Porque la risa, la ironía, incluso el sarcasmo inteligente son elementos que nunca deben faltarnos, y a veces entre la intolerancia, el pensamiento único, o el pensamiento “políticamente correcto” están demasiado olvidados. Y el caso es que escuchamos tantas argumentaciones esgrimidas con solemnidad, que son tan poco “serias” que….., bueno me cansan, por no decir otra cosa. Creo que me explico.

Publicaciones Similares

  • |

    Dimartino y Fabrizio Camminata, Chavela a la italiana.

    Poca chapa os voy a dar hoy sobre los protagonistas que nos visitan. He buceado algo en la red y poco he encontrado. Poco o nada sé de ellos. Creo que son sicilianos y, por supuesto, que adoran la música mejicana y sudamericana y fundamentalmente Chavela Vargas, al que dedicaron el disco que conozco de…

  • Bésame mucho.

    Dicen los amigos de la estadística que este tema, canción o copla, como queramos llamarle, es la más versionada de la historia. Vete a saber. Desde luego que versiones tiene y muchas. Seguro que cuando la compuso la mejicana Consuelo Velázquez allá por 1940, no esperaba tal éxito, como tampoco podría suponer que llegarían tiempos…

  • |

    Natalia Lafourcade, muy vitalista ella.

    Natalia Lafourcade, activista altruista «Un techo para mi país» Cantante, compositora, actriz, productora musical, arreglista y diseñadora De Ciudad de México, de 1.984, cantante, compositora, actriz, productora musical, arreglista, diseñadora y aún tiene tiempo para el activismo político de proyectos altruistas como “Un techo para mi país”, cuya finalidad es crear casas para los desfavorecidos….

  • |

    Quintín Cabrera, un tipo sencillo y solidario.

    Nació un 25 de abril de 1.944 en Montevideo, el cantautor y poeta que vivió en España desde 1.968, primero en Barcelona y después en Madrid hasta su muerte que tuvo lugar en el 2.009. Fue un tipo sencillo, solidario, comprometido por las causas sociales, lo que ponía de manifiesto en las letras irónicas, ácidas…

Un comentario

  1. Qué buen comienzo de día y de semana con tantas risas y tantos recuerdos!! Geniales!! Y La Cantata de don Rodrigo, magnífica!! Aún conociéndola nos sigue sorprendiendo. Gracias

Los comentarios están cerrados.