Nació en una familia de músicos, padre, madre, y hermanos, en Texas en 1.905. No es extraño pues que a los cinco años tocara ya el piano, aunque desde los diez se inclina por el trombón, instrumento con el que toca con diversas formaciones en compañía de Benny Goodman, Red Nichols, Louis Armstrong, Eddie Condon, para liderar finalmente su propia orquesta. Su ídolo era Armstrong, Su estilo está impregnado de los blues y espirituales negros que escuchaba desde la infancia. Teagarden es uno de los trombonistas más importantes del escenario del jazz, ampliando junto con otros como Tommy Dorsey el papel de su instrumento como solista cuando, con anterioridad, se limitaba al rol de acompañamiento. Su sonoridad es amplia y refinada, y muy reconocible, utilizando vasos como sordinas en ocasiones. Además fue un crooner de voz suave y sensual, e igualmente compositor. Fue un acompañante ideal para Armstrong. Aquí os propongo algunos de sus temas mas conocidos.
Publicaciones Similares
David Murray, la disonancia como lema.
Fue escuchar a Sonny Rollins lo que le hizo pasarse al tenor. Antes había tocado el alto y otros instrumentos. Hablamos de David Murray un batallador del jazz, que nació en 1955, se inició tocando el piano en la iglesia con su madre y hoy es un representante de la vanguardia, del movimiento post free,…
Ernie Watts, mas que un músico de estudio.
Poseedor de un amplísimo bagaje musical y no por casualidad, puesto que ha tocado con Count Basie, Cannobal Addderley, Thelonious Monk, Oliver Nelson, Clark Terry y podríamos seguir, pero también con Lee Ritenour, Chaka Khan, Lalo Schiffin. Barbra Streisand, Frank Zappa y los mismísimos Rolling Stones. Así las cosas, obvio es que Watts, desprecie las…
Jane Bunnett, mas cubana que canadiense.
Esta saxofonista soprano, flautista, directora de orquesta y educadora canadiense que en octubre cumple los sesenta y seis, es una genuina representante del “latin jazz” desde que, a través de sus repetidos viajes a Cuba se enamorara de los ritmos afrocaribeños de la isla. Ha creado varias formaciones con músicos de la isla “Spirits Of…
Dexter Gordon. Desiderio, Desiderio, siempre triste nunca serio.
Dexter Gordon, al que también llamaban el «Gigante Sofisticado», es de mis tenores preferidos. Nacido en Los Ángeles en 1.923. Por la clínica dental de su padre pasaban unos clientes llamados Duke Ellington y Lionel Hampton, y fue con este último con el que se fajaría como tenor durante tres años. También estuvo con Louis…
Nueva Orleans…….
Aquella tarde en Nueva Orleans no era muy distinta de otras. El olor a gumbo, viejos sentados en mecedoras a las puertas de sus casas leyendo, alguno que otro simplemente mirando a su alrededor, mujeres charlando animadamente en las esquinas y niños limpiabotas sonriendo ociosos sentados sobre sus instrumentos de trabajo. Todos esperaban lo que…
Don Byron, más que un clarinete de vanguardia.
Neoyorkino de 1.958, clarinetista y saxofonista, creció en el sur del Bronx, en un ambiente rodeado de italianos y judíos. Su padre, bajista en una banda de calypso, su madre daba clases de piano. Estudió primero música clásica. Su aprendizaje del clarinete se debió inicialmente a un hecho casual. Un familiar algo despistado se dejó…