Nació en una familia de músicos, padre, madre, y hermanos, en Texas en 1.905. No es extraño pues que a los cinco años tocara ya el piano, aunque desde los diez se inclina por el trombón, instrumento con el que toca con diversas formaciones en compañía de Benny Goodman, Red Nichols, Louis Armstrong, Eddie Condon, para liderar finalmente su propia orquesta. Su ídolo era Armstrong, Su estilo está impregnado de los blues y espirituales negros que escuchaba desde la infancia. Teagarden es uno de los trombonistas más importantes del escenario del jazz, ampliando junto con otros como Tommy Dorsey el papel de su instrumento como solista cuando, con anterioridad, se limitaba al rol de acompañamiento. Su sonoridad es amplia y refinada, y muy reconocible, utilizando vasos como sordinas en ocasiones. Además fue un crooner de voz suave y sensual, e igualmente compositor. Fue un acompañante ideal para Armstrong. Aquí os propongo algunos de sus temas mas conocidos.
Publicaciones Similares
Hermeto Pascoal, SINGULARIDAD, con mayúscula.
Natural de Lagòa Da Caroa (Brasil), el próximo 22 de junio cumplirá los ochenta y nueve este acordeonista, pianista, saxofonista, flautista, guitarrista, compositor y arreglista….¡quien da más¡ Hermeto es un tipo original, muy ligado a su tierra y su lema es “todo es música”, y cierto es que de los ruidos mas diversos (conversaciones, animales,…
Daniele Sepe, todoterreno de Nápoles.
Este napolitano nacido en 1.960 es, cuando menos, un tipo curioso. Es conocido porque le gusta interpretar lo que en un tiempo se dio en llamar “canciones protesta”. Ahora apenas se oyen canciones protesta con lo mucho que habría que protestar, pero en fin, calladito estoy menos feo. A lo que iba, Sepe se inició…
Archie Shepp o la libertad.
Archie Shepp es de las pocas leyendas vivas del jazz. Nacido en el estado de Florida en 1937, este multiinstrumentista, pero fundamentalmente tenor y soprano encarna lo que un crítico musical denominó «la memoria babeliana del jazz», tal vez porque la obra de Shepp abarca desde el gospel hasta el free jazz, estilo este último…
The Modern Jazz Quartet, el clasicismo en el jazz.
Hoy hablamos de la formación más duradera, más uniforme y más exitosa de la historia del jazz. Nacida a principios de 1952, sobrevivió hasta 1974, si bien volvió a reunirse en 1981 y sobrevivieron algunos años más. Tal vez su factótum, en cuanto compositor de muchos de sus temas, fue su pianista John Lewis. Pero…
Jimmy Scott, «cantante de cantantes».
Para Ray Charles fue “el hombre que definió el término soul”, para Nick Cave era “el cantante americano mas injustamente minusvalorado del siglo XX”, para muchos el mejor baladista de jazz de la historia. Entre sus fervientes admiradores estaba también un tal Lou Reed. De hecho nuestro hombre, “Little Jimmy Scott” se le ha considerado…
Ran Blake o la erudición en el jazz,
Natural de Springfield (Massachussetts), de 1.935, pianista , compositor, artista escénico y educador, con casi seis décadas de ejercicio, Ran Blake sintetizó sus solos espontáneos, las tonalidades clásicas modernas, las grandes tradiciones del góspel, el blues estadounidense, su sonido singular para crear un producto: Ran Blake. Como tal es reconocido en todo el planeta, habiendo…