Nació en una familia de músicos, padre, madre, y hermanos, en Texas en 1.905. No es extraño pues que a los cinco años tocara ya el piano, aunque desde los diez se inclina por el trombón, instrumento con el que toca con diversas formaciones en compañía de Benny Goodman, Red Nichols, Louis Armstrong, Eddie Condon, para liderar finalmente su propia orquesta. Su ídolo era Armstrong, Su estilo está impregnado de los blues y espirituales negros que escuchaba desde la infancia. Teagarden es uno de los trombonistas más importantes del escenario del jazz, ampliando junto con otros como Tommy Dorsey el papel de su instrumento como solista cuando, con anterioridad, se limitaba al rol de acompañamiento. Su sonoridad es amplia y refinada, y muy reconocible, utilizando vasos como sordinas en ocasiones. Además fue un crooner de voz suave y sensual, e igualmente compositor. Fue un acompañante ideal para Armstrong. Aquí os propongo algunos de sus temas mas conocidos.
Publicaciones Similares
Artie Shaw, caminando sobre el swing.
“Beguin the Beguine”, el célebre tema de Cole Porter, fue el éxito que le catapultó a la fama. Seguro que lo bailaron los padres de muchos de los fieles de esta parroquia musical que son los “Micro surcos”, los míos lo hicieron. Pero Shaw fue mucho más que la bailada canción y son muchos los…
Ron Carter, el señorío en el contrabajo.
Leyenda viva del jazz, uno de los mejores contrabajistas de la historia, aunque también le da al violonchelo, y sabe tocar el trombón, el violín, la guitarra y la tuba, Podría ser un hombre orquesta. Nació en 1.937 en Michigan y todavía sigue en la palestra. Tuvo que superar la discriminación racial , fue apartado…
Jerry Gonzalez, llegó del Bronx, vio y venció.
Percusionista, trompetista, compositor y un loco de la vida. Todo eso fue Jerry Gonzalez, este neoyorkino de 1.949, al que tuve la oportunidad de conocer y que murió en circunstancias trágicas, por inhalación de humo, en un incendio que se produjo en un bajo que habitaba en Lavapiés, el 1 de octubre de 2.018. Porque…
Fela Kuti, la música como instrumento de lucha.
Nació en 1.938 en Nigeria cuando todavía era colonia del Reino Unido. Con veinte años se fue a Londres para estudiar medicina, pero pensó que lo de ser médico no iba con él y se matriculó en el Trinity College of Music, y allí ya formó una banda. Estaba claro que su vocación era la…
Stan Getz es «The sound».
Nació un día 2 de febrero, tendría ahora los 93 años aquél al que, ya con 21, lo apodaron » The sound» . Cuando lo oigo, siempre me acuerdo de Lester Young. Esa sonoridad suave y cálida, esa forma de tocar aparentemente sin esfuerzo, que nace de la dominación del instrumento propia de una técnica…
Semiabierto por vacaciones.
Este blog se toma unas vacaciones relativas, en lo que a nuevas publicaciones se refiere. Amenazo con alguna que otra, cuando surja. Este paréntesis invita a hacer un balance. El blog nació y perdura exento de ambición alguna y así se mantendrá. A lo largo de estos mas o menos diez meses he propuesto 422…