Un trágico accidente de tráfico truncó hace ya más de cuarenta y seis años, como pasa el tiempo, la carrera artística de esta madrileña, que, discretamente, se encuentra en el lúgubre “club de los 27”. Sólo nos pudo dejar tres elepés, pero aún siendo una obra escasa, dejó un profundo calado en la música pop española, perviviendo muchas de sus canciones en la memoria de los melómanos de todo cuño, porque trascendió los gustos musicales. a mi parecer. Supo retratar la sociedad de la época, sus personajes, sus paisajes, escrutar intimidades, siempre con una mirada crítica, no exenta de ternura. Cada 9 de noviembre me acuerdo del “Ramito de violetas”, que también, con aire rumbero, cantara Manzanita. Con su trágico final la música pop de su ”Querida España” perdió a una de sus representantes más lúcidas, y la posibilidad cierta de conocer mas canciones que habrían salido de su espléndida pluma y de su bonita voz.
Publicaciones Similares
Labordeta, la voz de la coherencia.
En los tiempos que corren en los que a un mindundi imbécil, como Pablo Hasél, se le considera artista y cuyos berridos son defendidos por supuestos antifascistas, que ni siquiera saben quién fue Tejero, (más de 40 años del 23f) , se me ha ocurrido traer a estos micro surcos a un cantautor, poeta, intelectual…
Tracy Chapman, energía y dulzura.
Me cae bien esta mujer que, según parece, ha desaparecido de la escena. Las letras de sus canciones hablan de sentimientos, de amor y desamor, y también de las realidades sociales que, mira por donde, siempre son injustas. Pero Tracy nunca quiso ser estandarte de nada, siempre quiso conservar su independencia y en ello debe…
Jaume Sisa, bohemio y tierno.
Nacido en el Poble Sec de Barcelona, Sisa es un icono de la vanguardia undergrund catalana. Participó inicialmente en el llamado «Grupo de folk» con Pau Riba y el alicantino Ovidi Montllor, entre otros, para integrar la Nova Canco . Después anduvo en la música progresiva, en el rock, en diversas bandas, que compaginaba con…
Ovidi Montllor, un tipo singular.
Un artista militante de los de verdad, y en tiempos en que era meritorio serlo, fue, sin duda, Ovidi Montllor. Se inició como actor en grupos de teatro independiente. También el cine conoció de su talento aunque, salvo en ‘Furtivos» de Borau, que recuerde, más en papeles secundarios. Su irrupción en la música se produjo…
Krahe y Tena, la transgresión como norma.
Hoy nos visitan dos artistas que, desgraciadamente ya no están entre nosotros.Uno de ellos era la ironía personificada, la sátira irrespetuosa, a veces, pero cargada de humor e inteligencia. Lo conocí circunstancialmente, hace muchos años en Zahara de los Atunes, lugar de donde se fue ha hecho ya cinco años. Un amigo de estos micro…
Las noches de San Juan: el solsticio de verano, o el triunfo de la luz sobre la oscuridad.
Recuerdo las noches de San Juan de mi infancia en Rute. El juego consistía, fundamentalmente, en mojarnos unos a otros la cabeza bajo el chorro de las fuentes públicas, que eran más bien pilares situados en esquinas estratégicas del pueblo y que nutrían de agua a las casas, porque entonces no había todavía agua potable…