Lhasa nació en 1.972, en Nueva York, de padre mejicano y madre estadounidense. Su nombre es el de la capital del Tibet. Se lo puso su madre, influida por un Libro Tibetano sobre la Vida y la Muerte, que estaba leyendo. La infancia transcurrió viajando en un viejo autobús escolar, recorriendo las carreteras de Méjico y USA., convertido en hogar familiar, pero sin electricidad, sin agua. Se pasaba el tiempo leyendo y haciendo “comedias” con sus hermanas. Cantaba en inglés, francés y español, música tradicional mejicana, mezclada con el rock y el klezmer. Empezó cantando por los cafés de San Francisco a los trece años y fue en Montreal con 19 años cuando grabó su primer disco “La Llorona”, después vivo a Europa y se estableció en Marsella, durante un año, en un circo donde sus hermanas curraban. Allí compuso su segundo álbum ”Living Road”, y fue en 2.009 su tercer y último álbum en inglés, de titulo “Lhasa”. Escuchaba a Chavela, Violeta Parra, Billie Holiday, Maria Callas y Amalia Rodrigues. ¡Vaya elenco¡ Decía que le gustaban las canciones tristes, y que cada canción surgía de una chispa. Un cáncer de mama se la llevó de este mundo el 1 de enero de 2.010 en Montreal. La peor manera de empezar el año. Solo contaba 37 años.
Publicaciones Similares
Y el Cervantes bailó.
Hay conciertos en los que estar sentados equivale a estar encorsetados. Sobran los asientos. El de anoche de la “Fanfare Ciocarlia” en el Teatro Cervantes fue uno de ellos. Esperaba que en el “Moliendo Café” empezara la rebelión de los bailones, hubo algún conato, pero se quedó en conato. Somos sumisos hasta para eso. Con…
Dorsaf Handami, una voz árabe de ahora.
Tunecina de 1.975 es una de las voces más reconocidas, con varios premios en su haber, del mundo árabe. Fue la reseña del disco del que forman parte las canciones que podéis oír, lo que me permitió conocerla. Me pareció tan interesante la relectura que Hamdani podía hacer de las canciones de dos cantantes tan…
El mar, guardián de misterios.
Tal vez el primer recuerdo que tenga de mi niñez sea el de una noche veraniega en la que vi el mar por primera vez. El mar de Fuengirola andaba revuelto esa noche y unos perros playeros jugaban, o se peleaban, en la arena. Mi padre me enseñaba la inmensidad del mar, misterioso en el…
Dos hispanoamericanos para hoy.
De alguna manera y de ahí, el título de esto que no sé bien lo que es, ni cuánto durará, ni incluso su porqué, los temas que escojo para cada ocasión, han dejado un surco en la vida del arriba firmante. No son nada rebuscados, me surgen de un día para otro y punto.No quiere…
Manifiesto Canción del Sur, un hito efímero.
En 1969 nació en Granada el movimiento «Manifiesto Canción del Sur», a raíz de la iniciativa de Juan de Loxa, que conducía en Radio Popular, un programa de radio, «Poesía 70», creado en 1967, en el que impulsaba a poetas andaluces, como Sabina, Justo Navarro, Fanny Rubio, etc., todos portadores de un mensaje innovador e…
Natalia Lafourcade, muy vitalista ella.
Natalia Lafourcade, activista altruista «Un techo para mi país» Cantante, compositora, actriz, productora musical, arreglista y diseñadora De Ciudad de México, de 1.984, cantante, compositora, actriz, productora musical, arreglista, diseñadora y aún tiene tiempo para el activismo político de proyectos altruistas como “Un techo para mi país”, cuya finalidad es crear casas para los desfavorecidos….