Entre 1.981 y 1.993 fue vocalista de la banda 10.000 Maniacs. Desde su primer álbum en solitario ha ido acaparando éxitos de crítica y público, discos de oro incluidos. Además de cantar toca el piano y la mayor parte de las canciones que interpreta son composiciones propias, que algunos califican como poéticas, aunque también hace versiones, muy respetuosas con el original, como en las que os propongo de temas de David Bowie y Neil Young. Nació en 1.963, era otoño en Nueva York, y sus raíces son italianas e irlandesas. Su salida de la banda 10.000 Maniacs se debió a una complicada enfermedad que le obligó a retirarse temporalmente. Durante ese tiempo cuidó niños en Harlem. Sus canciones invitan a la intimidad y al recogimiento, es pura calma. No podría encuadrarla en un género, pero para que? . Y si se me permite un cotilleo, estuvo casada con un fotógrafo, creo que malagueño, al que conoció en una plaza de toros en el transcurso de una gira por nuestro país. Si bien aparenta cierta simplicidad, Natalie es justamente lo contrario, tanto en lo que respecta a su vida comprometida con causas sociales, como con respecto a su música, siendo sus últimos discos un reflejo de ello, musicando a poetas anglosajones de la era victoriana, Se confiesa admiradora de Patty Smith.
Publicaciones Similares
Battiato, siempre Battiato.
Obvio es que nuestro músico de hoy poca presentación necesita. No fue hasta los ochenta cuando empezamos a conocerlo por estos lares, sin embargo, desde muchos años antes era un artista conocido en su país de origen. Toda una figura carismática de la intelectualidad No sólo canta, sino que también pinta, dirige teatro y cine, …
Pablo Milanés, eternamente tu voz…..
La vida pasó para Pablo Milanés, oí la noticia en la radio esta mañana temprano y enseguida empecé a recibir mensajes de whatsapp de amigos, muchos del blog, con canciones del cantante cubano. Milanés tenía una imagen de un tipo rudo, sin embargo su voz, sus canciones, destilan ternura y delicadeza. Tal vez fuera “Yolanda”,…
Tony Joe White, el hombre de los mil estilos.
Las fronteras entre géneros musicales como el folk, country, blues y soul cada vez son más difusas. Existe una permeabilidad clara entre ellos, por lo que a veces resulta difícil clasificar a un artista en un género concreto. Tampoco veo yo la necesidad.El caso del cantante, compositor y guitarrista Tony Joe White es uno de…
Beberly Glen-Copeland, singularidad y emoción.
Desde luego que no es la alegría del barrio, ni es lo más adecuado para animar una fiesta, pero es un tipo fascinante y singular, siempre circulando por la marginalidad. Cantante, compositor, transgénero, ha vuelto a la escena musical tras veinte años, mediante la publicación de un álbum “The Ones Ahead”, en el que canta…
Odetta, la voz folk de la lucha antirracista.
Decía Bob Dylan que fue la escucha del disco de Odetta “Sings Ballads and blues”, lo que le hizo cambiar la guitarra eléctrica por la acústica. Años más tarde Odetta dedicaría un disco a cantar canciones de Dylan. Decía Janis Joplin que su infancia y adolescencia transcurrió oyendo las canciones de Odetta. Joan Baez se…
Manifiesto Canción del Sur, un hito efímero.
En 1969 nació en Granada el movimiento «Manifiesto Canción del Sur», a raíz de la iniciativa de Juan de Loxa, que conducía en Radio Popular, un programa de radio, «Poesía 70», creado en 1967, en el que impulsaba a poetas andaluces, como Sabina, Justo Navarro, Fanny Rubio, etc., todos portadores de un mensaje innovador e…