Tal vez sea el saxo tenor más veterano que siga en activo. Me quedé con ganas de verlo el verano de 2.019 en Almuñécar cuando, por motivos no explicados, se cayó del cartel y fue sustituido por el saxofonista alto Jessie Davis. Perdimos con el cambio. Nacido en Carolina del Sur en 1.934, recibió antes clases de piano, su madre era profesora, que de saxo. En el servicio militar en Alemania, tocando en un club de jazz conoció a Cedar Walton, Eddie Harris y Don Ellis que lo animan a seguir el camino que ya había emprendido como tenor. Durante muchos años , desde 1.968 y regularmente desde 1.973 fue uno de los acompañantes fieles de la cantante Etta Jones. También ha firmado unos discos gloriosos a dúo con el contrabajista Ron Carter. El éxito le ha llegado, como por ejemplo a Freddy Cole, entradito en años. Me gusta la calidez de su sonido, su swing directo, sin afectación y la forma en que ataca las baladas. Pura sabiduría. No en vano reconoce la influencia de Illinois Jacquet, Stan Getz, Gene Ammons, Sonny Stitt y Ben Webster. ¡Palabras mayores, oiga¡
Publicaciones Similares
Kenny Barron, lirismo y elegancia.
Quizás el mayor exponente del lirismo en el mundo del jazz, en lo que al piano se refiere, sea este señor honorable nacido en 1943 en Filadelfia y que responde al nombre de Kenny Barron. Ha acompañado a todos los grandes, y citarlos ahora sería un aburrimiento. Aburro un poco: James Moody, Lee Morgan, Dizzy Gillespie,…
Lynne Arriale, descubrimiento tardío, pero feliz.
Desde que soy aficionado al jazz he ido comprando las sucesivas revistas que sobre el género se han ido editando: “Quartica Jazz”, “Cuadernos de Jazz” y “Mas Jazz”. En esta última, en su primera etapa tuve la oportunidad de colaborar. Gracias a esas revistas, podía estar mas o menos al corriente de la aparición de…
Michael Brecker, técnica y sensibilidad de la mano.
Muchas veces se ha contrapuesto la exuberancia técnica con la sensibilidad y con el feeling y, ciertamente es frecuente que aquellos dotados de una técnica inmensa, aquellos virtuosos hasta la médula fallan a la hora de contar una historia con capacidad de transmitirla al escuchante. No es el caso de Michael Brecker que une apabullante…
Diana Krall, una bonita voz.
Canadiense de 1964 su abuela era cantante de jazz. Su primera influencia fue del pianista Fats Walker, cuyos discos oía en casa. Ray Brown el bajista y marido de Ella Fitzgerald la descubrió y fue su mentor y agente desde entonces. Es prolífica, discográficamente hablando y ha dedicado grabaciones a Nat King Cole, Sinatra y…
Peggy Lee la dama blanca de voz negra.
De Peggy Lee (1.920-2002) se ha dicho que era la blanca que tenía la voz negra, y se le ha llamado la “Billie Holiday blanca”, tal vez por eso o también porque al igual que “Lady Day” tuvo una vida tumultuosa, aunque no tanto como aquella. Vio desaparecer a su madre cuando sólo contaba cuatro…
Tete Montoliu, o el reconocimiento del jazz «made in Spain».
Tete es el primer jazzman español catalán, que fue reconocido internacionalmente. Iturralde, Jorge Pardo, Chano y otros también lo son; pero Tete abrió una puerta que ya no se cerróHa tocado con grandes del género como Don Byas, Ben Webster, Lee Koonitz, Stan Getz…, por nombrar algunos. Ciego de nacimiento, recibió influencias de otro pianista…