Tal vez sea el saxo tenor más veterano que siga en activo. Me quedé con ganas de verlo el verano de 2.019 en Almuñécar cuando, por motivos no explicados, se cayó del cartel y fue sustituido por el saxofonista alto Jessie Davis. Perdimos con el cambio. Nacido en Carolina del Sur en 1.934, recibió antes clases de piano, su madre era profesora, que de saxo. En el servicio militar en Alemania, tocando en un club de jazz conoció a Cedar Walton, Eddie Harris y Don Ellis que lo animan a seguir el camino que ya había emprendido como tenor. Durante muchos años , desde 1.968 y regularmente desde 1.973 fue uno de los acompañantes fieles de la cantante Etta Jones. También ha firmado unos discos gloriosos a dúo con el contrabajista Ron Carter. El éxito le ha llegado, como por ejemplo a Freddy Cole, entradito en años. Me gusta la calidez de su sonido, su swing directo, sin afectación y la forma en que ataca las baladas. Pura sabiduría. No en vano reconoce la influencia de Illinois Jacquet, Stan Getz, Gene Ammons, Sonny Stitt y Ben Webster. ¡Palabras mayores, oiga¡
Publicaciones Similares
Anita O´Day, la gran voz blanca del jazz.
Es considerada por muchos como la mejor cantante de jazz de raza blanca. No obstante en sus inicios la rechazó Benny Goodman para su orquesta prefiriendo a Peggy Lee. Posteriormente el clarinetista rectificó y fue de gira con O`Day por nuestro continente. Rectificar dicen que es de sabios. Natural de Chicago (1.919), sus primeros éxitos,…
Clark Terry, maestro del fliscorno y de la sordina.
De San Luis, de 1.920, participó de manera destacada en las bandas de Charlie Barnet, de Count Basie, de Duke Ellington y de Quincy Jones. ¡Casi nada¡. En esta última colaboró estrechamente con Duke en las famosas Suites del maestro. También lideró su propia big band, además de formar parte en combos de grandes figuras …
Manu Dibango, gigante del jazz africano.
Era Manu Dibango un tipo comprometido con sus raíces africanas y un luchador contra las desigualdades sociales. En 2004 fue condecorado por la Unesco como Artista por la paz, en reconocimiento a su aportación al diálogo entre las diferentes culturas del mundo. Y su música es precisamente eso, un encuentro entre el folklore popular de…

Sine die.
Este blog tiene su antecedente en los micro surcos musicales que desde el inicio de la pandemia, comencé a enviar a muchos amigos, por whatsapp, algunos de los cuales me animaban a dar este salto. Lo estuve madurando un tiempo y me despedí de los envíos. Este fue el último mensaje de los whatsapp. Los…
Vincent Herring y Joe Magnarelli, en el Clarence.
El pasado lunes 21 tuve la ocasión de asistir en el Clarence Jazz Club de Torremolinos al concierto que ofrecieron el saxo alto Vincent Herring y el trompetista Joe Magnarelli, acompañados por una excelente sección rítmica. El concierto consistía en un tributo al trompetista Lee Morgan, al cumplirse el cincuentenario de su muerte trágica (…
En la muerte de un amigo.
Los años de infancia y adolescencia marcan toda la vida y los amigos de entonces, aun con las evoluciones diferentes de cada cual, son siempre tus amigos, aunque pase el tiempo sin verlos. Así lo siento yo. Por el grupo de amigos de bachillerato de wasapp, he sabido hoy de la muerte de un compañero….