Cuando apareció por aquí Dvorak, el compositor checo que abarcó finales del XIX y primeros años del XX, hice referencia a su etapa en tierras norteamericanas, de cuya la música folklórica obtuvo melodías para sus composiciones futuras . El origen de la famosa «Sinfonía del Nuevo Mundo», está precisamente en esas raíces. El título ya lo indicaba, Esa melodía que todos conocemos os propongo oírla en la versión de Mr. Dvorak, Anton para sus amigos, y en una versión a dúo de dos grandes del jazz. que firmaron colaboraciones muy elogiadas, como son el pianista Horace Parlan y el gran saxofonista Archie Shepp que ya ha tenido su espacio en este blog. ¡Pasen y oigan¿
Publicaciones Similares
Nueva Orleans…….
Aquella tarde en Nueva Orleans no era muy distinta de otras. El olor a gumbo, viejos sentados en mecedoras a las puertas de sus casas leyendo, alguno que otro simplemente mirando a su alrededor, mujeres charlando animadamente en las esquinas y niños limpiabotas sonriendo ociosos sentados sobre sus instrumentos de trabajo. Todos esperaban lo que…
Gary Bartz, el alto del sonido tenor.
De Baltimore y de 1.940 se inició con la batería, pero la escucha de Charlie Parker le hizo pasarse al alto y combinó el toque de éste con el soprano. Son muchos los que opinan que la frecuencia con que prefiere el sonido más grave del alto es porque en realidad le gusta más el…
Omar Sosa, nos manda al «rincón de pensar y de sentir».
La música que os propongo hoy no es para escucharla en cualquier momento. Procuren ustedes buscar un momento apartado de la prisa habitual, buscar tranquilidad y prestar atención. Seguro que os llega hondo. Dice el pianista de Camaguey, de 1.965, que “crear es atreverse a ver que hay al otro lado”. Desde luego su música,…
Barney Kessel, la singularidad en la guitarra.
Fueron discos de este excepcional guitarrista (Oklahoma, 1.923) de los primeros en formar parte de mi colección de jazz. Seguramente los compraría en la tienda “Callejas” de Granada que estaba por la Plaza Nueva, y estaban editados por el sello Dial. La calidad de la música compensaba la deficiencia del sonido de las grabaciones, y…
Freddie Green, la guitarra leal y discreta.
La forma de tocar la guitarra tumbada sobre sus rodillas, no sólo era original, sino que también era una fórmula para sacarle el mayor partido a su toque, porque conseguía obtener una mayor potencia y una mayor amplificación de las cuerdas bajas, cuando de acordes se trataba. Freddie Green, el guitarrista sempiterno de la orquesta…